Dan Flavin, el artista de las luces fluorescentes

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Inscripto en la corriente minimalista estadounidense, Dan Flavin es un artista reconocido por haber desarrollado sus obras utilizando únicamente lámparas fluorescentes disponibles comercialmente; desde una sola lámpara colocada en un ángulo en el piso de una habitación hasta extensas instalaciones desplegadas en lugares públicos.

Dan Flavin

Dan Flavin nació en Queens, Nueva York, Estados Unidos, en una familia católica y ya desde niño le entusiasmaba el dibujo, especialmente las escenas de guerra. Flavin ingresó al Immaculate Conception Preparatory Seminary (Seminario Preparatorio de la Inmaculada Concepción) en Brooklyn en 1947 para estudiar sacerdocio. Dejó el seminario seis años después junto a su hermano gemelo David, y se incorporó a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Allí se formó como técnico en meteorología y estudió arte estando de servicio en Corea, participando de un programa de extensión de la Universidad de Maryland.

Flavin dejó la Fuerza Aérea cuando volvió a los Estados Unidos y se inscribió en la Universidad de Columbia para estudiar historia del arte, pintura y dibujo. Dejó la universidad antes de graduarse y consiguió un trabajo en el correo del Museo Guggenheim y como guardia en el Museo de Arte Moderno como forma de ingresar al ambiente artístico de Nueva York.

El desarrollo artístico de Dan Flavin

Los primeros dibujos y pinturas de Dan Flavin muestran una fuerte influencia del expresionismo abstracto. También creó esculturas de técnica mixta expresando movimiento. Algunos sostienen que la inclusión de lámparas y flashes en las obras de Jasper Johns podría haber incidido en las primeras obras con luz de Flavin.

Flavin comenzó a diseñar sus primeras obras junto a su esposa, Sonja Severdija. Expuso por primera vez las esculturas de luz en 1964. Consistían en cajas iluminadas por luces incandescentes y fluorescentes. Dejó de trabajar sobre lienzos en 1963; desde entonces utilizó sólo lámparas de luz fluorescente combinadas con objetos muy simples. Una de las primeras obras de su estilo maduro fue La Diagonal del éxtasis personal (La Diagonal del 25 de mayo de 1963). Consistía en una luz fluorescente amarilla colocada en la pared con un ángulo de 45 grados con el piso; Flavin dedicó la pieza al escultor Constantin Brancusi.

Dan Flavin
Dan Flavin

La concepción de las lámparas fluorescentes como una forma de expresión artística afloró en Flavin al analizar las esculturas prefabricadas de Marcel Duchamp y darse cuenta de que las lámparas eran objetos que tenían una forma básica que se podía utilizar de infinitas formas.

Muchas de los trabajos más importantes de Flavin fueron dedicadas a artistas amigos y a dueños de galerías de arte. Una de ellas, Untitled (To Don Judd, Colorist) (Sin título (Para Dan Judd, Colorist)), es un reconocimiento para otro artista que, junto con Dan Flavin, ayudó a desarrollar el arte minimalista. Ambos eran amigos cercanos e incluso Judd le puso a su hijo de nombre Flavin. En una referencia creativa para otro de los minimalistas más destacados del siglo XX, Dan Flavin creó Greens Crossing Greens (to Piet Mondrian Who Lacked Green) (Verdes cruzando verdes (a Piet Mondrian que carecía de verde)). Mondrian trabajó casi exclusivamente con colores primarios, el blanco y el negro, sin utilizar colores secundarios como el verde.

Dan Flavin, Museo de Arte Moderno de Medellín
Dan Flavin, Museo de Arte Moderno de Medellín

En el devenir de su carrera Dan Flavin se concentró en desarrollar extensas instalaciones desplegadas en lugares públicos utilizando luces fluorescentes de colores. Una de sus obras, Untitled (to Jan and Ron Greenberg) (Sin título (para Jan y Ron Greenberg)), fue creada para ser exhibida una sola vez, en el Museo de Arte de St. Louis en 1973.

Flavin diseñaba esculturas pero no las construía hasta que alguien las compraba o proporcionaba un lugar para su instalación. Cuando murió en 1966 dejó dibujos y diseños de más de mil esculturas. El último trabajo que Dan Flavin diseñó antes de su muerte fue la iluminación de la iglesia de Santa Maria Annunciata en Milán, Italia. La iglesia es un edificio del Renacimiento Románico de 1932. Flavin terminó el diseño del proyecto dos días antes de su muerte y la iglesia completó la instalación un año después.

El haber utilizado sólo lámparas fluorescentes en sus obras transformó a Dan Flavin en un artista único entre los principales artistas del siglo XX. Contribuyó al desarrollo del minimalismo limitando al extremo el uso de materiales, e introdujo la idea de lo efímero en sus obras de arte. Las obras de Flavin sólo existen hasta que se apagan las luces, y la luz en sí misma es el elemento análogo al uso que hacen otros escultores del hormigón, el vidrio o el acero. Tuvo gran influencia en la corriente de artistas de la luz, como Olafur Eliasson y James Turrell.

Fuente

  • Fuchs, Rainier. Dan Flavin. Hatje Cantz, 2013.

mm
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados