Preguntas de la entrevista de admisión universitaria que debes dominar

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Existen miles de candidatos cada año a la espera de una oportunidad para obtener educación superior, por lo que es lógico que las universidades tengan métodos de selección bien definidos y que consideren útiles para su toma de decisión. A lo largo de los años las universidades han elaborado métodos basados en gran parte en una entrevista. Cada institución adapta estas a lo que suelen esperar de sus potenciales alumnos. Y es que la entrevista es una de las últimas fronteras que la universidad necesita explorar para saber si la institución podrá formar adecuadamente al candidato en cuestión.

Pero no hay que preocuparse en exceso, no es tan difícil convencer a la institución de su preferencia se es el candidato ideal, o al menos muy adecuado, para su campus.

Y es que, en las entrevistas, hay preguntas que son muy comunes para la admisión, y se repiten en distintas universidades del mundo. Lo que ocurre es que, dependiendo de donde esté la universidad, los requerimientos cambian. Es importante conocer la tradición de cada universidad para saber responder cada tipo de pregunta, porque la tradición siempre termina imponiéndose.

Antes de comenzar a considerar estos consejos hay que recordar lo importante que es estar relajado en el momento de la entrevista, así como actuar con naturalidad. Pensar demasiado en lo que se va a decir durante la entrevista puede causar un efecto contrario al esperado y producir una mala impresión. La actitud es una de los aspectos más importantes, y estar relajado ayudará a mostrar las virtudes más fácilmente, pues es algo imposible de demostrar en el papel.

Considere cada una de las siguientes preguntas como una posible categoría, es decir, no las tome al pie de la letra sino como indicio. Si internaliza esta guía y estará mejor preparado para dar una buena impresión en la entrevista.

¿Por qué quieres estudiar en esta universidad?

Al responder esta pregunta es conveniente señalar las oportunidades educativas y culturales que la universidad ofrece, especialmente en comparación con otras cercanas o académicamente equivalentes. Esto demostrará que ha investigado sobre el tema y se encuentra realmente interesado. Mencione las posibilidades profesionales que desea desarrollar y que se pueden lograr más fácilmente con la educación que reciba en esa universidad.

¿Cuáles son las personas que más han influido en tu vida?

  • Esta puede tener ciertas variantes: ¿Cuáles son tus ídolos? ¿Con qué personajes de la historia te sientes identificado?

A veces este tipo de preguntas puede pillarnos desprevenidos. Hay mucha gente que, por diversas razones, no se ha planteado esto. Una de ellas es que existen individuos que, por respeto o pudor, no nombran a quienes admiran. Sin embargo, siempre hay personas que hacen cosas que nos inspiran y debemos estar preparados para esta reflexión. Plantéesela previamente a la entrevista.

¿Qué es para usted tener éxito?

Este tipo de preguntas buscan explorar la visión de mundo que tiene el entrevistado. Procure incluir en su respuesta las nociones de éxito que incluyen la contribución a la mejora de la humanidad dentro de sus posibilidades, su relación con otras personas o con la mejoría de alguna condición social actual.

¿Cuáles son sus planes al finalizar la universidad?

Los entrevistadores pueden estar midiendo la seguridad de sus decisiones académicas. Un estudiante que no tiene idea acerca de qué hará al graduarse puede tener más posibilidades de abandonar los estudios. Si no está del todo seguro, puede y debe expresarlo, pero siempre dejando ver alguna posibilidad más o menos concreta de cómo aplicará los conocimientos adquiridos una vez que finalicen los estudios.

¿Qué se imagina estar haciendo en unos años?

Esta pregunta tiene diversas variantes. Pueden preguntarle por su visión personal dentro de cinco, diez o hasta más de quince años. Lo cierto es que se trata de una pregunta para saber si ya se ha preguntado sobre el futuro. Evite responder lacónicamente o de manera muy vaga. En este tipo de preguntas el entusiasmo es importante, pero intente ser concreto, y responda algo coherente con los intereses que ha demostrado hasta ese momento.

¿A quién admira usted más?

Al expresar admiración por alguien estamos dando a conocer además los rasgos y valores que consideramos importantes. Recuerde entonces incluir en su descripción las características más humanas y valiosas de aquellas personas a quienes admira. No es necesario que sea una persona famosa o reconocida si la explicación está bien fundamentada.

¿Cuál es su mayor debilidad?

Es una de las preguntas más habituales (se puede decir que siempre se hace, de una u otra forma: «¿Qué cambiarías de ti si pudieras?» es utra forma de plantear la cuestión). Pero, a la vez, una de las más difíciles de responder. Podría ser contraproducente ser demasiado honesto con alguna debilidad imposible de manejar, y por lo general, para un entrevistador con experiencia y práctica psicológica, es bastante sencillo identificar cuando el entrevistado está mintiendo. Escoja alguna debilidad que pueda o quiera mejorar en el corto plazo y añada cómo podría lograrlo. Por otra parte, recuerde la famosa frase cinematográfica, que aunque se pronuncia en clave claramente humorística, no deja de ser una verdad universal: «Nadie es perfecto». Los entrevistadores tampoco.

¿Cuál es tu mayor fortaleza?

Sin dar muchos rodeos, se trata de precisar al entrevistador dónde residen sus mejores talentos. Puede que esta pregunta le haga pensar que debe hablar solo de cosas relacionadas con lo que desea estudiar. Si este es el caso, no se preocupe. Cualquier habilidad explicable y demostrable puede hablar favorablemente de usted. Es mucho mejor si al mencionarla puede resaltar valores clásicamente bien considerados, como por ejemplo las aptitudes de liderazgo y competitividad.

Una anécdota dónde triunfaste sobre la adversidad

Básicamente se trata de decir, ¿cómo afrontaste los obstáculos que se te presentaron? Es una pregunta esencial y no puede faltar en una admisión universitaria. Esto se debe a que, básicamente, una carrera universitaria es un cúmulo de obstáculos y superación para cada estudiante. Por eso esta pregunta es tan importante, e incluso se utiliza en muchas empresas para conocer todo lo que pueda decir el aspirante sobre su capacidad para resolver problemas.

Háblenos sobre usted

Este tipo de enunciados no son otra cosa que un pequeño espacio para que usted hable de sí mismo. Aproveche la oportunidad para perfilarse indirectamente como un candidato ideal para la institución, auque procure no hacerlo de una manera demasiado obvia. Puede centrarse en sus virtudes, y menciónelas al entrevistador en función de la relevancia de cada una para la universidad o la comunidad de estudiantes.

Cuéntenos algo sobre su historia familiar

Este puede ser el comentario inicial de la entrevista. Trate de crear una narrativa entretenida y llena de detalles peculiares, valiosos o divertidos sobre su familia. Mantenga un enfoque positivo que le permita verse como alguien generoso y optimista.

¿Qué te hace único o especial?

Sacar buenas calificaciones o practicar algún deporte son cualidades importantes, pero que no definen a alguien como “único”. Trate de indagar sobre aquellos aspectos personales positivos que le pertenecen solo a usted y que puedan diferenciarlo del resto de aspirantes a entrar en la universidad.

Dime tres adjetivos que te describan

Para responder esta pregunta lo mejor es preguntarle de antemano a amigos y familiares que nos describan utilizando solo unos pocos adjetivos. Podríamos además sorprendernos con los resultados. No es conveniente quedarse en los lugares comunes: inteligente, creativo, estudioso, etc.

¿Qué actividades realiza solo por diversión?

Una vez más, evite responder con lugares comunes o frases demasiado generales. El entrevistador necesita saber cómo utiliza usted su tiempo libre, y usted necesita una respuesta que capte la atencion del entrevistador. Puede ser favorable que hable de actividades saludables o incluso relacionadas con la productividad, pero no se extralimite. Recuerde que no es creíble que una persona también estudie en sus tiempos libres. Después de todo, un estudiante no está solo hecho de trabajo duro y mucho menos aquellos que apenas se están formando por vez primera a este nivel.

¿Qué actividades extracurriculares le interesan?

La contribución de un estudiante al campus es siempre importante. Investigue a fondo las oportunidades extracurriculares de la universidad en la que desea ingresar para poder responder una pregunta como esta de manera correcta.

¿Qué opinas sobre los titulares de las noticias de hoy?

Con esta pregunta se busca conocer si el estudiante está informado sobre los eventos importantes del mundo. La pregunta podría ser también sobre algún acontecimiento específico, y por eso será bueno dedicar unos cuantos minutos al día a leer al menos los titulares e investigar un poco al respecto.

¿Quién es tu héroe?

Es una variación de la pregunta “¿A quién admiras más?». Se puede incluir como respuesta a algún familiar, estrella del deporte o personaje más o menos célebre. Siempre resaltando las virtudes que le llevan a considerar a esa persona un héroe.

¿Qué experiencia de la escuela secundaria/niñez fue importante para ti?

Hay varios aspectos que se pueden evaluar en este tipo de respuesta. Una de las cosas a evaluar es la capacidad de reflexión que podemos obtener de los eventos pasados y, si fueron conflictivos, cómo llegamos a una respuesta. Es recomendable alejarse de situaciones problemáticas no resueltas o que solo nos representan como individuos problemáticos.

¿Qué cambiarías sobre tu pasado?

Esta pregunta no está diseñada para que reflexione sobre sus errores. Evite un tono de arrepentimiento y mantenga un enfoque positivo sobre su pasado. El entrevistador necesita saber sobre usted, así que utilice esta pregunta para explorar las cosas que le hubiese gustado hacer si hubiese tomado decisiones distintas a las que tomó. Aproveche la oportunidad para explorar alternativamente sus intereses y mostrar otras facetas de usted que no están registradas en el papel.

Cuénteme sobre su servicio comunitario

Realizar servicio comunitario suele ser una parte común de los estudios de secundaria en algunos países, y por eso podría ser una pregunta de ingreso a la universidad. Detrás de esta pregunta se busca conocer los intereses sociales del estudiante, y cómo se manejó en situaciones de servicio anteriormente.

Si tuviese mil dólares para regalar, ¿qué haría con ellos?

Esta es una manera indirecta y algo divertida de explorar los intereses y pasiones del estudiante. Las respuestas pueden incluir aportes a instituciones benéficas, inversiones a largo plazo con beneficio comunal o familiar, regalos a miembros de la familia que requieran ayudas especiales o algunos regalos divertidos que dejen un recuerdo grato en los entrevistadores.

¿Qué hiciste el verano pasado?

Esta pregunta puede usarse para romper el hielo al principio de la entrevista. Recuerde que no debe hablar únicamente de los momentos improductivos de su verano, pues eso podría hacer pensar al entrevistador que le está haciendo perder el tiempo. Enfóquese en hablar de actividades que le parezcan valiosas para sus objetivos actuales. Puede hablar, aunque brevemente, de sus intereses, pues habrá bastantes preguntas posteriores acerca de eso.

¿Me podrías recomendar un libro?

Esta es una pregunta destinada a explorar los intereses literarios del candidato fuera de los textos académicos. Es básicamente una pregunta sobre como utiliza su cerebro mientras no está leyendo los textos obligatorios de las asignaturas. Es importante para el entrevistador saber en qué otros campos del conocimiento invierte su energía y tiempo libre y qué conocimiento le parece valioso para invertir tiempo en él.

Consideraciones finales sobre las entrevistas universitarias

En algunas instituciones es opcional presentarse a la entrevista. De ser así, acudir a la entrevista puede demostrar un alto interés en el ingreso, y podría aumentar las posibilidades de admisión.

No olvide vestir de manera adecuada para el día de la entrevista, ya sea presencial o virtual. Es importante tener buen aspecto. Si la entrevista es virtual, procúrese un lugar silencioso y un fondo neutro que no distraiga a los entrevistadores.

Tenga a mano la información de sus estudios de secundaria y otros datos que puedan ser de importancia. Los entrevistadores podrían querer verificar algún dato con usted.

Mantenga siempre una actitud positiva, actúe relajado y trate de que la entrevista sea un momento de crecimiento personal, independientemente de los resultados.

Referencias

Cortés, F. (2019). Prepárate para tu entrevista de ingreso a la universidad. Disponible en: https://www.areandina.edu.co/es/blog/el-blog-de-areandina/preparate-para-tu-entrevista-de-ingreso-la-universidad

Isus, S. (1995). Orientación universitaria: de la enseñanza secundaria a la universidad. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=o5QPCwAAQBAJ&dq

Isabel Matos (M.A.)
Isabel Matos (M.A.)
(Master en en Inglés como lengua extranjera.) - COLABORADORA. Redactora y divulgadora.

Artículos relacionados