Diferencias entre las variables dependientes e independientes

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Las variables dependientes e independientes son dos variables importantes en toda investigación científica. La principal diferencia es que la variable independiente se controla durante el experimento, y la variable dependiente va cambiando según la variable independiente.

Variables dependientes e independientes

Las variables: conceptos, diferencias y ejemplos

En Matemática y Estadística, las variables son símbolos o características que varían, y se utilizan, principalmente, en estudios, experimentos e investigaciones. Existen distintos tipos de variables, y a continuación nos centraremos en las variables independientes y dependientes, que suelen ser las más utilizadas.

Las variables independientes y dependientes se representan en gráficos con dos ejes. La variable independiente se indica como el eje horizontal «x» o de abscisas, y la variable dependiente, como el eje vertical «y» o de ordenadas. Cada una expresa valores diferentes, y sirven para estudiar distintos fenómenos.

Definición de variable independiente

Una variable independiente es la variable o característica que se controla en un experimento científico. El objetivo de esto es demostrar los efectos que tiene dicha variable sobre la variable dependiente. También se identifica a esta variable con la letra «m», ya que se trata de la variable manipulada o modificada en un experimento. Otra forma de nombrarla es con la letra «i» de «independiente». El eje de la variable independiente se nombra con la letra «x» y se traza de forma vertical.

Definición de variable dependiente

La variable dependiente, en cambio, es el valor que se mide o se espera conocer en un experimento. La variable dependiente, como su nombre lo indica, «depende» de la variable independiente. A medida que el investigador cambia la variable independiente, se puede observar y registrar el efecto que tienen esos cambios sobre la variable dependiente. La variable dependiente también se puede señalar con la letra «d», de «dependiente», o la letra «r», ya que es una variable de «respuesta». El eje de la variable dependiente se representa con la letra «y» y se ubica de forma vertical.

Diferencias entre las variables independientes y dependientes

Las dos variables también se pueden diferenciar fácilmente si las relacionamos utilizando los conceptos de causa y efecto. Por ejemplo, si la variable independiente cambia, entonces la variable dependiente también se modifica. Es decir, que la variable independiente es la causa del efecto en la variable dependiente.

Los valores de ambas variables pueden cambiar en un experimento. Sin embargo, la diferencia principal es que al valor de la variable independiente lo controla el investigador; en cambio, el valor de la variable dependiente solo se modifica según cambia el valor de la variable independiente.

Ejemplos de variables dependientes e independientes

Para comprender mejor las variables independientes y dependientes, se pueden tener en cuenta los siguientes ejemplos:

  • Un científico desea comprobar si el brillo de la luz produce algún efecto en las polillas. Para ello, el investigador aumenta o disminuye el brillo de la luz, que es la variable independiente. La variable dependiente sería la reacción de la polilla a los diferentes niveles de luz.
  • En un estudio se busca conocer los hábitos de consumo de electrónica de cierta parte de la población. Para ello, se tienen en cuenta los salarios y las cantidades de dinero que ciertas personas gastan en objetos electrónicos. La variable independiente serían los salarios, y la dependiente, la cantidad que cada persona, en función de su salario, gasta en electrónica.
  • En una escuela, se quiere comprobar la eficiencia de los maestros. En este caso, la variable independiente son los maestros, y la variable independiente, es el grado de aprendizaje de sus alumnos.
  • Otro ejemplo, puede ser un estudio de la relación entre la actividad física, variable independiente, y el índice de grasa corporal, variable dependiente.

Bibliografía

  • Everitt, B. S. El Diccionario de Estadística de Cambridge (2002, 2da. edición). España. Cambridge University Press.
  • Martínez Bencardino, C. Estadística básica aplicada (2016, 4ta. edición). España. Ecoe Ediciones.
  • Juárez Hernández, L. G. Manual práctico de estadística básica para la investigación (2018). España. KResearch Corp.
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (Licenciada en Humanidades) - AUTORA. Redactora. Divulgadora cultural y científica.

Artículos relacionados