Cómo usar la expresión francesa «c’est la vie»

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

La frase c’est la vie es una de las más populares del idioma francés y, tal vez, la expresión francesa más utilizada en todo el mundo. Significa «así es la vida» y se usa para expresar resignación ante ciertos eventos que ocurren en la vida.

Sobre el idioma francés

El francés es una de las lenguas romances que provienen del latín hablado, al igual que el italiano y el español. Es la lengua oficial de Francia y de otros países de Europa, entre los que se encuentran Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Mónaco y Canadá. También se habla en varios países de África como Marruecos, Argelia, Túnez y Costa de Marfil, mientras que en el continente americano y el Caribe se habla en los territorios franceses de ultramar de Martinica, Guadalupe y la Guyana francesa, así como en Haití, entre otros.

Actualmente, se estima que 300 millones de personas hablan francés, lo cual lo convierte en el noveno idioma en cuanto a la cantidad de hablantes nativos, y el quinto más hablado del mundo.

Además, el francés es la segunda lengua oficial, después del inglés, en la Unión Europea, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

Significado de la expresión c’est la vie

Según lo mencionado anteriormente, el significado de la expresión francesa c’est la vie, es «así es la vida». Está formada por c’est: que a su vez es una contracción de ce y est. Ce es un pronombre que indica algo que no es determinado y en español se puede traducir como «eso». La correlación más cercana es el pronombre inglés it.

Unido a c’ está el verbo est, que es la forma conjugada, según la tercera persona del singular, del verbo être, que significa ser o estar. Después, la frase incluye el artículo femenino la, cuyo significado es igual al artículo la del español. Finalmente, la expresión incluye el sustantivo vie, que quiere decir «vida». Esta expresión se pronuncia algo así como: ce-la-ví, y es una frase que se utiliza con bastante frecuencia en países de habla hispana e inglesa.

C’est la vie hace referencia a algo que no se puede cambiar, y que, por lo tanto, hay que aceptar tal como es y seguir adelante. De alguna manera, es una frase fatalista que demuestra resignación, justificación o aceptación de lo que sucede; generalmente va seguida de algo malo o con connotaciones negativas.

Dependiendo del contexto, también puede hacer énfasis sobre algo o alguna característica en particular, haciendo uso de la función de introducción o presentación de la palabra c’est. Por ejemplo, para presentarse al hablar por teléfono: C’est Marie. / «Es María». Esto se puede observar claramente en el siguiente ejemplo: L’eau, c’est la vie. / Cuya traducción literal sería «el agua, es la vida» pero en español se traduciría correctamente como «el agua es vida».

Cuándo se usa la expresión c’est la vie

En Francia, la frase c’est la vie se usa como una expresión fatalista en situaciones en las que ya no hay nada que hacer. C’est la vie también se utiliza para consolar a alguien o expresar resignación cuando ocurre algo malo. Se suele decir empleando diferentes tonos de voz, encogiendo los hombros o adoptando otras expresiones de lenguaje corporal como levantar las cejas, mostrar las palmas de las manos o apretar los labios.

Se puede usar la frase sola: c’est la vie ! o también utilizarla como complemento de otras frases. Por ejemplo:

  • Je sais que c’est épuisant, mais c’est la vie. / «Sé que es agotador, pero así es la vida».
  • C’est frustrant, mais c’est la vie. / «Es frustrante, pero así es la vida».
  • C’est la vie, mon pauvre vieux ! / ¡Así es la vida, amigo!
  • Alors il n’y a rien à faire. C’est la vie ! / «No hay nada que hacer entonces. ¡Así es la vida!»
  • C’est la vie, c’est joyeux et parfois triste. / «Así es la vida, a veces es alegre y, a veces, triste».
  • Bref, c’est la vie ! / «¡En definitiva, así es la vida!»

En otros contextos, c’est la vie se puede usar de forma no fatalista para hablar de algo que es esencial para la vida o diferentes estilos de vida. Por ejemplo:

  • C’est la vie des nomades. / «Es la vida de los nómades».
  • C’est la vie sans responsabilités qui me manque. / Lo que echo de menos es la vida sin responsabilidades».
  • Être actif sur les réseaux sociaux c’est la vie des nouvelles générations. / «Ser activo en las redes sociales es la vida de las nuevas generaciones».
  • C’est la vie de château. / Literalmente, significa «Es la vida del palacio». Se traduce como «Esta es la buena vida» y hace referencia a una vida lujosa.

Otras expresiones similares

Además de las expresiones mencionadas, existen muchas más frases similares a c’est la vie. Entre ellas se incluyen:

  • C’est la belle vie ! / «¡Es hermosa la vida!»
  • La vie est dure ! / «¡La vida es dura!»
  • La vie en rose. / «La vida vista desde una perspectiva positiva», expresión que se asocia comúnmente a la canción de Édith Piaf del mismo nombre.
  • C’est la guerre. / «Así es la guerra».
  • C’est l’amour. / «Así es el amor».

Datos curiosos

Además de su significado y uso, existen otros datos interesantes sobre c’est la vie:

  • Aunque c’est la vie pertenece al idioma francés, en realidad se utiliza más en países angloparlantes e hispanos.
  • Esta expresión se popularizó en el año 2012 cuando el cantante argelino Cheb Khaled lanzó su canción «C’est la vie» con estrofas en francés y árabe.
  • El cantante estadounidense Marc Anthony contribuyó a popularizar aún más a esta frase a partir del 2013, cuando versionó la canción «C’est la vie» en español con el título «Vivir mi vida».

Bibliografía

  • Schmidt, D.; Williams, M.; Wenzel, D. Frases en francés para Dummies. (2017). España. Para Dummies.
  • Anaya Touring. Francés para viajar. (2016). España. Anaya Touring.
  • Espasa Calpe. Francés fácil: El curso más sencillo y eficaz para aprender francés a tu propio ritmo. (2019). España. Planeta.
mm
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (Licenciada en Humanidades) - AUTORA. Redactora. Divulgadora cultural y científica.

Artículos relacionados