Tabla de Contenidos
En la gramática española, el sujeto es el que realiza la acción que indica el verbo de la oración. Puede tratarse de una persona u objeto y estar compuesto por una o varias palabras. Incluso, en algunos casos puede estar implícito. Un ejemplo sencillo de sujeto es la frase de la imagen de este artículo: «la vida bonita».
Qué es el sujeto
Según lo antes mencionado, el sujeto se puede definir como la parte de la oración que realiza la acción del verbo principal. También llamamos «sujeto» al sustantivo o pronombre que realiza la acción del verbo. Una de las formas para determinar cuál es el sujeto de una oración es preguntarse quién o qué ejecuta la acción.
Veamos los siguientes ejemplos para comprender mejor qué es el sujeto y cómo se forma:
- La mujer canta bien: el sustantivo «mujer» realiza la acción del verbo cantar.
- (Nosotros) fuimos de compras: el sujeto es el pronombre «nosotros».
- Están allí: el sujeto está implícito. El pronombre sería «ellos», pero no se indica directamente.
Características del sujeto
En castellano el sujeto tiene algunas características particulares que lo definen y permiten identificarlo. Algunas de ellas son:
- Puede estar explícito o tácito. A diferencia de otros idiomas, en español no es necesario expresar directamente el sujeto y, de hecho, es común que esté implícito; en este caso, se le denomina tácito o elíptico. En algunas ocasiones el sujeto de la oración incluye no solo el sustantivo, sino todas las palabras que lo acompañan. Por ejemplo, en la oración «La muchacha que está en esta clase no me habla», el sujeto es «la muchacha que está en esta clase».
- Puede estar antes o después del verbo. Con respecto a su posición, el sujeto suele ir antes del verbo; la excepción más común es en las oraciones interrogativas o preguntas. Sin embargo, el verbo también puede ir antes del sujeto. Por ejemplo, en la oración «me protegió mi casco». En este caso, el sujeto es «mi casco» aunque esté en otro orden.
- Correlación con el predicado. Una característica del sujeto es que puede diferenciarse del predicado de la oración que incluye al verbo principal y ambos deben estar correlacionados. En el predicado pueden estar el objeto de la oración y otras palabras relacionadas con lo que se quiere expresar. Por ejemplo: «Los niños juegan con el agua y la arena en la playa».
- Concordancia de número. Otra característica del sujeto es que debe concordar con el verbo en número, es decir, debe existir una correlación entre ambos. Si la oración presenta un sujeto en singular, debe seguirle un verbo conjugado en singular. Asimismo, si el sujeto es plural, el verbo también debe estar en plural.
- Excepciones.
- Aunque el sujeto suele ser el que ejecuta la acción de una oración, hay excepciones en las oraciones pasivas. Por ejemplo, en la oración «su amigo fue arrestado», «el amigo» es el sujeto de la oración a pesar de que quien realiza la acción del verbo es otra persona o personas que no se especificaron.
- En oraciones impersonales, como «Llueve a cántaros» o «Hay pocas hojas», el sujeto es indeterminado y es indeterminado.
- En oraciones como «Asesinaron a un hombre», el sujeto también es indeterminado. Esto puede ser porque no se quiere revelar, se desconoce o es ambiguo: en la frase podría ser ellos, ellas o ustedes.
Otros ejemplos de sujeto
Existen innumerables ejemplos de sujeto. Algunas de las oraciones más sencillas son:
- El servicio de mensajería WhatsApp fue comprado por Facebook. En este caso, la oración es pasiva, por lo tanto «El servicio de mensajería WhatsApp» es el sujeto aunque no esté realizando la acción que indica el verbo.
- Tú y yo podemos encargarnos de todo. En este caso el sujeto es compuesto, «tú y yo».
- La constelación de la Osa Mayor es un conjunto de estrellas muy conocido. El sujeto es también compuesto, «la constelación de la Osa Mayor», que es un conjunto de estrellas.
- No comprendo este algoritmo. Sujeto tácito, «yo».
- Me gustan las películas románticas. Oración predicativa cuyo sujeto es «las películas románticas».
- Hoy comienza el verano. Sujeto, «el verano».
- Mis primos y mi hermano irán a la fiesta con ropa blanca. Sujeto compuesto, «Mis primos y mi hermano».
Referencias
- Real Academia Española. Manual de la Nueva Gramática de la lengua española. (2010). España. Espasa.
- Gómez Torrego, L. Gramática didáctica del español. (2010). España. Ediciones SM.
- Bosque Muñoz, I. Glosario de Términos Gramaticales. (2020). España. Ediciones Universidad de Salamanca.
- https://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_oc4.htm