Tabla de Contenidos
En la gramática española, las oraciones imperativas, también llamadas directivas, son las que se utilizan para dar consejos o instrucciones. También pueden expresar una solicitud o incitar a algo. Algunos ejemplos son: agrega un poco de sal; cállate que estamos en el hospital; busca ahora mismo tu chaqueta.
Definición y características
La intención del hablante es uno de los criterios que utilizamos para clasificar las oraciones. En el caso de las oraciones imperativas, se pueden definir como enunciados que exhortan, incitan o mandan a una persona a realizar una acción o prohibirla. También pueden un consejo o hacer una petición. Por ejemplo: apaga la luz; debes alimentarte bien; reza por mí.
En ocasiones, dependiendo del contexto y de la intención del hablante, se utilizan también otras estructuras verbales para indicar cortesía. Esto ocurre especialmente cuando se trata de consejos, sugerencias o pedidos en vez de órdenes, como: por favor, bajen el volumen de la música.
Generalmente, las oraciones imperativas utilizan el modo imperativo de los verbos y también otros:
- Imperativo: este tiempo es el más común. Un ejemplo es: vete a tu casa.
- Infinitivo: se utiliza con frecuencia para dar reglas y expresar normas o consejos. Evitar los dulces antes de dormir.
- Futuro: aparece a menudo en leyes y cuestiones legales, así como en los diez mandamientos bíblicos: no matarás.
- Imperativo impropio o impersonal: es común encontrar este tipo de oraciones imperativas en letreros y señales de tránsito: se prohíbe fumar.
- Subjuntivo: no entren a la cocina.
- Presente: ¡no te levantas de aquí!
- Enunciados imperativos no verbales: son frases que indican una orden y no contienen verbos. Por ejemplo: ¡cuidado! o ¡silencio!
Tipos de oraciones imperativas
Con el uso de oraciones imperativas, el emisor no pretende que el receptor le conteste, sino que realice o no una acción. Según la intención del hablante, las oraciones imperativas se pueden clasificar en los siguientes tipos:
- Solicitud o pedido: no olvides traer una hoja extra para el examen.
- Consejo: tienes que hacer más ejercicio para mejorar tu salud.
- Invitación: nos vemos mañana en la universidad.
- Órden: entrega la tesis completa a fin de mes.
- Instrucción: gire a la derecha después de cien metros.
- Positiva: esperen a que el avión aterrice para encender los móviles.
- Negativa: no toques esa olla, está muy caliente.
Diferencias entre las oraciones imperativas y otros tipos de oraciones
Las oraciones imperativas se diferencian de otros tipos de oraciones por las siguientes características:
- Carecen de sujeto; puede estar implícito, no ser exacto o colocarse después del imperativo: corre tú.
- ¡Por lo general, las oraciones imperativas son activas y tienen un predicado simple.
- Tienen diferentes grados de tensión en el hablante, que pueden incluir un tempo rápido y elevación del tono y la intensidad de la voz.
- En la forma escrita, las oraciones imperativas a menudo van acompañadas por signos de exclamación, que les confieren una mayor expresividad o énfasis.
Ejemplos de oraciones imperativas
Las oraciones imperativas se pueden encontrar en todo tipo de contextos. Algunos ejemplos de oraciones imperativas son:
- Vístete bien antes de salir.
- ¡Ven a ver esto!
- Mamá, cómprame este juguete,por favor.
- Saca los pies de arriba de la mesa.
- No te pierdas esta película.
- Escúchame cuando te estoy hablando.
- No deben usar los celulares durante el examen.
- Alcánzame ese vaso, por favor.
- Prohibido fumar.
- Ven a mi fiesta mañana.
- No se aceptarán más solicitudes a partir del próximo mes.
- Pasa a visitarme cuando quieras.
- ¡No toques eso!
- ¡Dejen las computadoras y vayan a disfrutar del aire libre!
- Tienes que leer ese libro, te encantará.
- Abróchate el cinturón de seguridad.
Bibliografía
- Real Academia Española. Manual de la Nueva Gramática de la lengua española. (2010). España. RAE.
- Alonso, R.; Castañeda, A. Gramática básica del estudiante de español. (2011). España. Difusión centro de investigación y publicaciones de idiomas.