Poesía lírica: expresar emociones mediante versos

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Un poema lírico es un verso corto y muy musical que transmite sentimientos intensos. El poeta utiliza la rima, la métrica u otros recursos literarios para crear una musicalidad similar a una canción. A diferencia de la poesía narrativa, que cuenta historias y acontecimientos, la poesía lírica no tiene por qué contar algo, aunque a veces también lo hace. Un poema lírico es, fundamentalmente, una expresión de emociones. Ese es su objetivo principal y casi único.

La poetisa estadounidense Emily Dickinson describió magistralmente sus sentimientos en un poema que comienza así: I felt a Funeral, in my Brain, And Mourners to and fro (Sentí un funeral en mi cerebro, y deudos por todas partes).

Apolo, dios griego de las arte, tocando la lira.
Apolo, dios griego de las arte, tocando la lira.

En la Grecia antigua la poesía lírica se combinaba con música tocada en una lira, un instrumento de cuerdas en forma de U, y de este instrumento toma el nombre esta forma de poesía. A través de la combinación de palabras y música, grandes poetas líricos como Safo, que vivió entre los años 610 y 570 antes de Cristo, transmitieron sentimientos de amor y nostalgia. Pero también se desarrolló este tipo de poesía en otras culturas. Entre el siglo IV antes de Cristo y el siglo I de nuestra era los poetas hebreos componían salmos íntimos y líricos que se cantaban en el antiguo culto judío y se recopilaban en la Biblia hebrea. Durante el siglo VIII los poetas japoneses expresaban sus sentimientos y emociones a través del haiku y otras formas de poesía lírica. El poeta taoísta Li Po, que vivió entre los años 710 y 762, se convirtió en uno de los poetas más famosos de China al escribir sobre sus experiencias personales.

Li Po
Li Po

El auge de la poesía lírica en el mundo occidental representó un cambio en la narrativa épica, en aquel momento la narrativa sobre héroes y dioses. El tono personal de la poesía lírica le confirió un gran atractivo. Los poetas de Europa se inspiraron en la antigua Grecia, pero también tomaron temas originarios de Medio Oriente, de Egipto y de Asia.

Las formas de la poesía lírica

La poesía se clasifica en tres categorías: narrativa, dramática y lírica. De las tres formas, la poesía lírica es la más frecuente, así como la más fácil de abordar. La poesía narrativa cuenta historias, y la poesía dramática escribe representaciones teatrales en verso, pero la poesía lírica incluye una amplia gama de formas y temas. Las experiencias individuales o los sucesos sociales pueden traducirse en forma lírica, emotiva y personal, tanto la guerra como el patriotismo, el amor y el arte.

La poesía lírica no tiene una estructuración rígida o predeterminada. Sonetos, elegías, odas y otras estructuras literarias son poesía lírica. Cuando se compone en verso libre, la poesía lírica logra musicalidad a través de recursos literarios como la aliteración, la asonancia y la anáfora. Veamos a continuación tres ejemplos de la literatura en inglés que ilustran diferentes enfoques de poesía lírica.

El mundo es demasiado con nosotros

El poeta romántico inglés William Wordsworth (1770-1850) decía que la poesía es the spontaneous overflow of powerful feelings: it takes its origin from emotion recollected in tranquility (el desbordamiento espontáneo de sentimientos intensos: tiene su origen en las emociones recogidas estando en calma). En The world is too much with us (El mundo es demasiado con nosotros) expresa su pasión con exclamaciones como «¡Una bendición sórdida!». William Wordsworth condena el materialismo y la alienación de la naturaleza, como en el siguiente fragmento de uno de sus poemas.

The world is too much with us; late and soon,

Getting and spending, we lay waste our powers;

Little we see in Nature that is ours;

We have given our hearts away, a sordid boon!

El mundo es demasiado con nosotros; tarde y temprano,

tomando y gastando, desperdiciamos nuestra energía.

Poco vemos en la naturaleza que nos pertenezca.

Hemos entregado nuestros corazones, ¡una sórdida bendición!

Aunque The world is too much with us aparenta ser espontáneo, fue cuidadosamente escrito: emotion recollected in tranquility (emociones recogidas estando en calma). Se trata de un soneto italiano, un formato poético que se extiende en catorce líneas con una rima definida, un patrón métrico y una disposición de ideas. William Wordsworth expresó en esta forma poética musical su indignación ante las consecuencias de la Revolución Industrial.

William Wordsworth
William Wordsworth

Un lamento

La poetisa británica Christina Rossetti (1830–1894) compuso A Dirge (Un lamento) en coplas rimadas. La métrica y la rima crean el efecto de una marcha fúnebre. Las líneas se acortan progresivamente, reflejando la sensación de pérdida, como ilustra este fragmento del poema.

Why were you born when the snow was falling?

You should have come to the cuckoo’s calling,

Or when grapes are green in the cluster,

Or, at least, when lithe swallows muster

For their far off flying

From summer dying

¿Por qué naciste cuando la nieve caía?

Deberías haber venido con la llamada del cuco,

o cuando las uvas estén verdes en el racimo,

o, al menos, cuando las ágiles golondrinas se reúnen

para su lejano vuelo

desde la muerte del verano.

Con un lenguaje aparentemente sencillo, Christina Rossetti llora por una muerte prematura. El poema es una elegía, pero Christina Rossetti no dice quién murió; habla en sentido figurado, comparando los tiempos en la vida de una persona con las estaciones.

Christina Rossetti
Christina Rossetti

Canción de alabanza por el día

La poetisa contemporánea Elizabeth Alexander escribió el poema Praise Song for the Day (Canción de alabanza por el día) para ser leído en la proclamación de Barack Obama en 2009, el primer presidente negro de los Estados Unidos. El poema no tiene rima pero crea un efecto musical a través de la repetición rítmica de frases. Recurriendo a un estilo literario africano tradicional, Elizabeth Alexander rindió homenaje a la cultura africana en los Estados Unidos y pidió a las personas de todas las razas que vivan juntas en paz.

Say it plain: that many have died for this day.

Sing the names of the dead who brought us here,

who laid the train tracks, raised the bridges,

picked the cotton and the lettuce, built

brick by brick the glittering edifices

they would then keep clean and work inside of.

Praise song for struggle, praise song for the day.

Praise song for every hand-lettered sign,

the figuring-it-out at kitchen tables.

Dilo claro: que muchos han muerto por este día.

Canta los nombres de los muertos que nos trajeron aquí,

quienes tendieron las vías del tren, levantaron los puentes,

cosecharon el algodón y la lechuga, construyeron

ladrillo a ladrillo los edificios relucientes.

Después ellos los mantendrían limpios y trabajarían dentro.

Canción de alabanza por la lucha, canción de alabanza por el día.

Canción de alabanza por cada signo escrito a mano,

¡imaginarlo en las mesas de la cocina!

El poema Praise Song for the Day conjuga dos estilos. Es un poema ocasional, escrito e interpretado para una ocasión especial como lo es la asunción de un presidente, y al mismo tiempo es una alabanza, una forma fundamentalmente africana que utiliza las imágenes que aportan los adjetivos descriptivos para capturar la esencia de lo que se alaba. La poesía ocasional ha jugado un papel importante en la literatura occidental, desde los días de las antiguas culturas griegas y romana. Poemas ocasionales, cortos o largos, adustos o alegres, que conmemoran coronaciones, bodas, funerales, dedicatorias, aniversarios y otros eventos importantes. Al igual que en las odas, los poemas ocasionales son a menudo expresiones apasionadas de alabanza.

Elizabeth Alexander
Elizabeth Alexander

Formas de los poemas líricos

Las formas que adquieren los poemas líricos evolucionan constantemente con la creatividad de los poetas para expresar sus sentimientos. Los poemas líricos se pueden clasificar en tres grupos: la lírica de la imagen, la lírica del pensamiento y la lírica de la emoción.  

En el primer grupo de poemas líricos se inscribe el poema Women (Mujeres) de May Swenson. La poetisa estructuró el poema disponiendo líneas y espacios en forma de zigzag para sugerir con esta imagen mujeres meciéndose y balanceándose para satisfacer los caprichos de los hombres. Otros poetas han incorporado en sus textos colores, diferentes tipografías y formas en tres dimensiones.

Los poemas didácticos y los poemas intelectuales como las sátiras pueden no parecer especialmente musicales o emotivos, pero estas obras también se pueden colocar en la categoría de la lírica del pensamiento. Pensemos en el soneto satírico de Francisco de Quevedo, poeta español del siglo fallecido en el siglo XVII.

Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo

A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado;

era un reloj de sol mal encarado,  
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egito,  
las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

La lírica de la emoción se refiere a los poemas que usualmente identificamos con la poesía lírica: misticismo, sensualidad, emociones… Sin embargo la clasificación de la poesía es motivo de discusión y a menudo en la categoría de poesía lírica se incluye todo poema que no es poesía narrativa o poesía dramática.

Fuentes

Burch, Michael R. The Best Lyric Poetry: Origins and History with a Definition and Examples. The HyperTexts Journal.

Gutman, Huck. The Plight of the Modern Lyric Poet. Except from a seminar lecture. Identity, Relevance, Text: Reviewing English Studies. Universidad de Calcuta, 2001.

Melani, Lilia. Reading Lyric Poetry. Adapted from A Guide to the Study of Literature: A Companion Text for Core Studies 6, Landmarks of Literature, Brooklyn College.

Neziroski, Lirim. Narrative, Lyric, Drama. Theories of Media, Keyword Glossary. Universidad de Chicago, 2003.

Titchener, Frances B. Chapter 5: Greek Lyric Poetry. Ancient Literature and Language, A Guide to Writing in History and Classics

https://albalearning.com/audiolibros/quevedo/aunanariz.html

mm
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados