El apellido González: Significado y origen

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

El apellido González se incluye entre los más populares del mundo. Significa «hijo de Gonzalo» y su origen es español. Actualmente es uno de los apellidos hispanos más frecuentes en las comunidades españolas, los países latinoamericanos y Estados Unidos.

Significado

González, al igual que varios apellidos españoles, es un apellido patronímico. Esto significa que hace referencia al nombre del progenitor de la persona que lleva el apellido. Está compuesto por un nombre propio, Gonzalo, y el sufijo «ez» que quiere decir «hijo de». Por lo tanto, su significado literal es «hijo de Gonzalo».

El nombre de pila Gonzalo era bastante común en la Edad Media y deriva, a su vez, del nombre Gundisalvus. Esta era la versión latina de un nombre germánico que estaba formado por gund, que significa «guerrero» o «guerra», y salv, cuyo significado se desconoce.

Origen del apellido González

El origen del apellido González está relacionado con los pueblos visigodos que habitaron gran parte de la península ibérica.

Algunas versiones sugieren que este apellido apareció primero en León, pero otros aseguran que en Castilla, Huesca o Asturias. Actualmente este apellido es muy común en estas regiones españolas.

En el continente americano, el apellido González se extendió a partir de la colonización española. Algo similar ocurrió también en Filipinas y Guinea Ecuatorial. En Estados Unidos se volvió popular por los inmigrantes españoles y latinoamericanos que se establecieron allí.

Datos curiosos

Además del origen y el significado, existen otros datos interesantes sobre el apellido español González. Por ejemplo:

  • En España, es el segundo apellido más común, después de García.
  • Se estima que hay casi un millón de personas que se apellidan González en España.
  • Hay algunos españoles que se apellidan González y ostentan títulos nobiliaros, como Francisco Javier González de Castejón y Elío, Marqués de Vadillo, Augusto González-Besada y Mateos, el V Marqués de González Besada, y Christian Chamorro Courtland, Marqués de González Tablas.
  • ​En América Latina es uno de los apellidos más populares en Venezuela, Argentina, Uruguay, Paraguay y Panamá.
  • En Estados Unidos, González es el 21° apellido más popular.
  • Es el 3° apellido más común en Cuba y el 5° más popular en México.
  • El apellido González también puede aparecer escrito de maneras diferentes. Algunas alternativas son: Gonzalez, Gonzales, Gonzalés, Gonzalaz, Gonzalo, Gonzal, Gonzalas, Gonsalas, Gonzaletz, Gonzallez, Goncalez, Gonsales y Goncales. La variante en portugués es Gonçalves.

Celebridades que se apellidan González

Entre las personas famosas que se apellidan González, se destacan:

  • Eiza González: actriz mexicana.
  • Tony González: jugador profesional de fútbol americano.
  • Emiliano González Navero: ex presidente de Paraguay.
  • Felipe González: ex primer ministro español.
  • Manuel González Prada: político peruano.
  • Anthony Gonzalez: político estadounidense.
  • Julio González: escultor español.
  • Adrián Luis González: alfarero mexicano.
  • José B. González: poeta salvadoreño.
  • Edith González: actriz mexicana.
  • Dulce María González: escritora mexicana.
  • Raúl González Blanco: exfutbolista español.

Geneaología y recursos

Para conocer más información sobre la genealogía del apellido González y otros datos relacionados, existen varios recursos online. Algunos de ellos son:

  • FamilySearch: es una base de datos de más 3 millones de registros y acceso gratuito.
  • DistantCousin.com: es otra base de datos gratuita donde se pueden encontrar registros sobre el apellido González y otros apellidos hispanos.
  • Geneanet: es un sitio web dedicado a la genealogía, donde se pueden realizar árboles genealógicos, encontrar datos de ADN y a otras personas que se apellidan González.

Bibliografía

  • Vilches y De Marín, E. Libro de oro de los apellidos españoles: su etimología, genealogía y heráldica. (2012). España. Ulan Press.
  • Tibón, G. Diccionario etimológico comparado de los apellidos españoles, hispanoamericanos y filipinos. (2003). Estados Unidos. Fondo De Cultura Economica USA.USA.
  • Faure, R.; Ribes, M. A. (2001). Diccionario de los apellidos españoles. España. Espasa Libros.
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (Licenciada en Humanidades) - AUTORA. Redactora. Divulgadora cultural y científica.

Artículos relacionados