Tabla de Contenidos
Los dioses del Monte Olimpo, o dioses olímpicos, como se les suele denominar, son un grupo de dioses de la mitología griega que gobernaron desde la cima del Monte Olimpo luego de que vencieran a los titanes. Este grupo de dioses normalmente incluye a los doce dioses principales del panteón griego, entre los que se encuentran los hijos de los titanes Cronos (o Kronus) y Rea, así como varios de los hijos que engendró Zeus tanto dentro como fuera de su matrimonio con la diosa Hera.
La lista completa de los que comúnmente se consideran los dioses del Olimpo se muestra en la siguiente tabla:
Dioses olímpicos | Diosas olímpicas |
Zeus | Hera |
Poseidón | Deméter |
Hefestos | Atenea |
Ares | Afrodita |
Apolo | Artemisa |
Hermes | Hestia |
Dionisio |
Entre las deidades del Olimpo podemos encontrar hermanos, primos, tíos, amantes y otras relaciones familiares más. No es poco común que la mitología griega cuente sobre hijos y madres que se unen en matrimonio y engendran hijos, los cuales a su vez pueden unirse con hermanas o hermanos, primos y toda clase de miembros de su misma familia.
Sin embargo, antes de juzgar esto desde la perspectiva humana y, además, desde la perspectiva de la sociedad actual, debemos recordar que estamos hablando de 1) seres mitológicos que solo representan la visión que la cultura griega antigua tenía sobre el origen del universo y 2) deidades sobrenaturales a las cuales las reglas o leyes de los seres humanos no aplican.
La Teogonía de Hesíodo
En los primeros siglos de la cultura griega no existía un acuerdo sobre la genealogía de los dioses olímpicos; las historias variaban dependiendo de la región y del bardo que la contaba. Con la invención del alfabeto griego, las cosas cambiaron. No fue sino hasta el siglo VIII a.C. que Hesíodo estableció la afiliación entre los dioses y narró lo que se considera la versión «estándar» del origen del universo en su poema Teogonía. Es gracias a la Teogonía de Hesíodo que conocemos la información que presentamos en este artículo.
Importancia de la genealogía en la mitología griega
Conocer la genealogía en la mitología griega no solo se trata de entender mejor el origen de los mitos y leyendas de la cultura griega antigua. Las relaciones genealógicas y familiares entre los dioses griegos también nos proporcionan una pista sobre los conceptos que los antiguos griegos tenían sobre la familia, la ética y la moral.
Muchos de estos puntos de vista y concepciones se difundieron tanto en la civilización occidental antigua que pasaron a formar parte de su manera de comportarse y de ver el mundo. En pocas palabras, estudiar y entender la genealogía entre las deidades griegas nos abre la puerta a entender cómo eran los griegos antiguos. Esto, a su vez, nos da pistas sobre la forma de ser y actuar de las sociedades occidentales más modernas, por lo menos antes de la globalización.
Las deidades primordiales antiguas
Para contextualizar la genealogía de los dioses del Olimpo, comencemos por el principio, es decir, por el principio del universo según la mitología griega. Esta mitología considera que existieron un conjunto de dioses antiguos o deidades primordiales en la vastedad y vacío del universo recién creado.
El primero en existir fue Caos, de quien descienden los demás dioses primordiales que luego dieron origen a los titanes, que a su vez fueron los padres de los dioses mayores del Olimpo. Las deidades primordiales son:
Caos: Fue la primera divinidad según la mitología griega. Caos (aire) creó a Nix de la nada en los albores de la creación del universo. Nix sería la esposa de Caos.
Nix: Nix fue la diosa oscura de la noche y esposa de Caos. Entre Nix y Caos crearon a Érebo, el dios de la oscuridad.
Érebo: Erebo fue el dios primordial de la oscuridad. Hijo de Nix y Caos, Érebo suplantó a su padre Caos al casarse con Nix y engendrar a dos hijos, Éter y Hémera. Érebo se suele asociar con el inframundo, específicamente con Caronte, el barquero que transporta a las almas al más allá.
Éter: Éter era el dios de la luz del día y de los cielos azules. Se unió con su hermana Hémera para engendrar a Eros (dios del deseo), Tártaro (dios del abismo), Ponto y Gea, y juntos destronaron a sus padres, Érebo y Nix.
Hémera: Hermana y esposa de Éter, es la diosa del día y la madre de Gea, Eros, Ponto y Tártaro.
Gaia o Gea: Gea es la diosa de la madre tierra. Es hija de los hermanos Éter y Hémera, es decir, de la luz y el día. También llanada Gaia, Gea creó a Urano, quien luego pasó a ser su esposo. A Gaia se le conoce como la madre de los titanes, los Cíclopes y los Gigantes, entre otras criaturas mitológicas.
Urano: Hijo y esposo de Gaia y quien junto a ella engendró a los titanes (entre los que se encuentran los padres de los dioses del Olimpo), a los Cíclopes y a otras criaturas de gran importancia en la mitología griega.
Los titanes y las titánides
Podríamos decir que los dioses primordiales, particularmente Gaia y Urano, fueron los abuelos de los dioses del Olimpo, razón por la que es necesario contar su historia para tener una idea completa sobre de dónde venían estos dioses. Gaia y Urano engendraron a muchas criaturas mitológicas que existieron antes de que llegaran los hombres al mundo. Entre estas criaturas estaban los titanes y las titánides.
A continuación, se presenta brevemente la lista de los seis titanes y las seis titánides que engendraron Gaia y Urano:
Los seis titanes
Océano: Fue el primero de los titanes. Se casó con su hermana Tetis y engendraron a tres mil oceánidas.
Lapeto: También fue hijo de Gaia y Urano. A diferencia de la mayoría de sus hermanos, no se casó con una titánides sino con Climene o Asia, una de las oceánidas hijas de Océano y Tetis. Es el padre de Atlas, Prometeo y Epimeteo.
Hiperión: El titán del este, cuyo nombre significa “el que va delante del sol”. Fue el hermano de Cronos y señor de la luz. Se casó con su hermana Tía con quien engendró tres hijos, Helio, Selene y Eos.
Ceo: Hermano y esposo de Febe, padre de Leto y abuelo de Apolo y Artemisa.
Críos: El dios de las constelaciones, consorte de Euribia y padre de Astros, Palas y Perseo.
Cronos: Cronos, dios del tiempo, fue el hijo menor de Gaia y Urano. Se casó con su hermana, la titánide Rea para engendrar seis de los dioses olímpicos, específicamente a Zeus, Deméter, Hestia, Hera, Hades y Poseidón.
Las seis titánides
Rea: Como se mencionó antes, Rea fue la esposa de Cronos y con él engendró seis dioses olímpicos.
Tetis: Hermana y esposa de Océano, madre de las oceánidas entre las que se encuentra la madre de Atenea.
Mnemósine: Esta titánide le dio a Zeus nueve hijas, las nueve musas de Zeus. Es la diosa de la memoria y la inventora de palabras.
Temis: Titánide amante de Zeus, diosa de la justicia y el orden.
Tía: Fue la hermana y esposa de Hiperión, y madre de Helio, Selene y Eos.
Febe: Titánide hermana y esposa de Ceo, madre de Leto y abuela de Apolo y Artemisa.
Los dioses del Olimpo
Ahora que tenemos una idea bien clara sobre quiénes fueron los ancestros de todos los dioses y de las demás criaturas de la mitología griega, podemos enfocarnos en la genealogía de los dioses olímpicos. Estos fueron liderados por Zeus tras la caída de los titanes en la cual el mismo Zeus tuvo una participación esencial.
Citaremos a cada uno de los dioses seguidos de su respectiva esposa o esposo, así como los hijos o hijas de estos que, según la mitología, adquirieron el estatus de divinidad y ascendieron al monte Olimpo.
Zeus
Fue el hijo menor de los titanes Cronos y Rea. Es el rey de los dioses del Olimpo y se le considera el dios de la justicia y del destino del universo, además del dios del rayo. Zeus fue el único de sus seis hermanos que sobrevivió la ira de su padre, Cronos, quien había engullido a todos sus hijos mayores después de que Gaia profetizara que uno de sus hijos lo derrocaría. Rea escondió a Zeus de Cronos quien, al crecer, se enfrentó a su padre y lo obligó a vomitar a sus hermanos. Luego, Zeus y sus hermanos vencieron a los titanes y los encerraron en el abismo del Tártaro, terminando así la era del los monstruos y los titanes y comenzando la era de los dioses y de los hombres.
Zeus desposó a su hermana, Hera, con quien tuvo solo tres hijos. Los dos varones fueron Ares, el dios de la guerra, y Hefestos, dios de la herrería y del fuego, mientras que la hija legítima de la pareja fue Hebe, la diosa de la juventud (Iuventus en la mitología romana). Sin embargo, Zeus es famoso por sus incontables infidelidades, a pesar de ser esposo de la diosa de la familia. Es el padre de un sinfín de hijos ilegítimos con otras diosas, con mujeres mortales, con Oceánidas y más. De hecho, su hija favorita fue Atenea, diosa de la sabiduría, de la guerra y la artesanía, e hija de la oceánida Metis.
Hera
La diosa griega de la familia, de la maternidad, de las mujeres y del matrimonio y al mismo tiempo hermana y esposa de Zeus. Al casarse con Zeus se convirtió en la reina del Olimpo, pero tuvo que sufrir las constantes infidelidades de su esposo, así como la humillación de soportar a sus hijos e hijas ilegítimas entre las deidades olímpicas.
Poseidón
Otro de los hijos de Cronos y Rea y por lo tanto hermano de Zeus y Hera. Es conocido como el dios de los mares y de los terremotos, por lo que se le apoda el “Agitador de Tierras”. Es famoso por disputarle a Atenea el privilegio de ser la deidad patrona de la ciudad más importante de Grecia, Atenas. Como regalo para la ciudad, hizo brotar un manantial de agua salada desde su templo, pero igualmente perdió ante el invento de Atenea.
Atenea
Hija predilecta de Zeus con la Oceánida Metis, es la diosa de la sabiduría, de la artesanía y de la guerra. Le ganó a Poseidón el derecho de ser la deidad patrona de Atenas al obsequiarle a la ciudad el primer olivo. Además, es famosa por crear a la gorgona Medusa y por ayudar a Perseo a destruirla, tras lo cual recibió de este la cabeza del monstruo que luego utilizaría como amuleto en un gorgoneion. Dicho gorgoneion pasó a ser uno de los símbolos característicos de Atenea.
Ares
Uno de los hijos legítimos de Zeus y además dios de la guerra. Representa la masculinidad y es famoso por ser amante de más de treinta mujeres mortales, así como de la diosa Afrodita, quien era la esposa del dios Hefesto. Ares engendró a más de 60 hijos, incluyendo a Fobos y Demios, las personificaciones del temor y del horror.
Afrodita
Afrodita es la diosa griega del amor, la belleza y la lujuria. Se dice que Afrodita proviene del dios primordial Urano y se creó cuando Cronos, hijo de Urano, castrara a su padre y arrojara sus genitales al océano, de donde surgió Afrodita entre la espuma del mar. Afrodita era la esposa del dios Hefesto, pero era amante de Ares, a quien le dio varios hijos.
Hefesto
Hefesto es el dios del fuego y la forja o herrería, y era el esposo de Afrodita, quien le fuera infiel con Ares. Era especialista en la creación de armas, entre las que se dice se encuentran los rayos del mismo Zeus.
Apolo
Es una de las principales deidades de la mitología griega. De hechos, es la divinidad nacional de los griegos, considerado, entre otras cosas, como el dios de la arquería, de la música, el baile, la verdad, la sanación y más. Apolo es el hijo ilegítimo de Zeus con Leto y es el hermano gemelo de la diosa Artemisa.
Artemisa
Hija de Zeus y Leto y hermana gemela del dios Apolo. Se le considera la diosa de la caza, de la naturaleza, de los animales salvajes, del parto, de la luna y la castidad.
Hermes
Hermes era el heraldo de los dioses del Olimpo, por lo que se le considera el dios de los mensajeros, viajeros, mercaderes, ladrones y oradores. Es el hijo de Zeus con Maia, una de las pléyades. Fue amante de Afrodita y padre con ella de Hermafrodita; entre muchos hijos más también tuvo a Pan, dios de la selva, de los pastores y los rebaños.
Dioniso
s el dios de los ritos religiosos, de las festividades, la fertilidad y el vino. Es uno de los hijos de Zeus con una mujer mortal, en este caso Selene.
Hestia
Es otra de las hijas de Cronos y Rea y hermana de Zeus, Poseidón, Hera y los demás. Es la diosa virgen de la domesticidad y personificaba el fuego del hogar.
Deméter
Hermana de Zeus e hija de los titanes Cronos y Rea. Se le consideraba la diosa de la agricultura y la cosecha. Deméter fue también amante de Zeus, a quien le dio una hija llamada Perséfone quien se convertiría en la esposa de Hades y por lo tanto la diosa del Inframundo en compañía de su esposo.
Hades
Otro de los hermanos mayores de Zeus, Hades es el dios del Inframundo encargado de cuidar las puertas del Tártaro o abismo del más allá. Fue el esposo de Perséfone, quien a su vez es hija de Deméter y, por ende, su sobrina. Posee el poder de desaparecer entre las sombras y de inspirar un miedo mortal y enloquecedor en los mortales. Al residir en el Inframundo como rey de los muertos, no se le considera como uno de los dioses olímpicos, pero sí es una de las principales deidades del panteón griego.
Referencias
AncestrosGroup. (2021). Árbol genealógico de los Dioses Griegos Explicado. https://ancestrosgroup.com/arbol-genealogico-de-los-dioses-griegos-explicado/
El Árbol Genealógico. (s. f.). Árbol genealógico de los dioses griegos. ElÁrbolGenealógico.org. https://elarbolgenealogico.org/arbol-genealogico-de-los-dioses-griegos/
Greek Boston. (s. f.). About the Greek Mythological Children of Cronus. https://www.greekboston.com/culture/mythology/children-cronus/
Sobre Grecia. (s. f.). Los Titanes en la Mitología Griega. https://sobregrecia.com/2013/07/15/los-titanes-en-la-mitologia-griega/
Tales Beyond Belief. (2017). Greek Gods Family Tree. https://www.talesbeyondbelief.com/greek-gods-mythology/greek-gods-family-tree.htm
Tataranietos. (2015, 29 junio). El árbol genealógico de los Dioses Griegos. https://tataranietos.com/2015/06/29/el-arbol-genealogico-de-los-dioses-griegos/
Theoi. (s. f.). Family Tree of the Greek Gods 5: Olympian Gods (English Spelling Names). https://www.theoi.com/Tree5Latin.html