Biografía de Boudica, reina guerrera celta britana

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Boudica, reina de los icenos, tribu britana que poblaba Inglaterra, encabezó un levantamiento contra la ocupación del Imperio Romano. No se conoce el lugar ni la fecha de su nacimiento, pero se cree que murió entre el año 60 y el 61 después de Cristo, tras ser derrotada por los romanos. Su nombre deriva de la palabra celta bouda, que significa victoria; hoy es buddug en galés y bua en irlandés. También se le dice Boadicea o Boadacaea, por los registros en latín de los escritores de la época. Dos escritores romanos relataron la historia de Boudica: Tácito, en Agrícola (año 98) y Los Anales (año 109); y Dion Casio, en La rebelión de Boudica (alrededor del año 163).

La ocupación romana

Boudica era la esposa de Prasutago, rey de los icenos. Los icenos eran una tribu britana, parte de los celtas que habitaban la actual Gran Bretaña; poblaban la región de Inglaterra que hoy corresponde al condado de Norfolk. Los romanos habían conquistado Britania en el año 43 después de Cristo, cuando Claudio era emperador. Los icenos fueron aliados de los romanos luego de la conquista, manteniendo cierta independencia y un rey propio. Sin embargo, la ocupación generó un gran resentimiento en los britanos, debido a la brutalidad romana para imponer sus normas, sus impuestos onerosos y su intento de suprimir la religión celta.

En el año 48, el gobernador romano Publio Ostorio Escápula ordenó requisar todas las armas de los icenos para desalentarlos de apoyar la resistencia de Carataco, rey de los catuvellaunos, otra tribu celta ubicada al sur de la actual Inglaterra. Esta medida originó un levantamiento que los romanos sofocaron rápidamente.

La muerte de Prasutago

Entre el año 60 y 61 muere Prasutago, legando la mitad del reino a sus dos hijas y la otra mitad al Imperio Romano. Según la ley romana, los acuerdos con los reyes locales caducaban a su muerte, y todas sus posesiones pasaban entonces a ser propiedad de Roma. El legado de Prasutago generó la violenta reacción de los romanos, no solo por pretender mantener la independencia del reino sino también por ceder el poder a dos mujeres, lo cual era un insulto a la estructura patriarcal de la sociedad romana.

Los comandantes romanos ordenaron imponer la autoridad de Roma en el reino apenas se hizo pública la herencia de Prasutago. Los romanos azotaron a Boudica en público, frente a su pueblo, y violaron a sus hijas; también confiscaron las propiedades de los principales nobles celtas. Estas acciones exacerbaron el resentimiento de los icenos y desencadenaron un levantamiento encabezado por Boudica, la nueva reina de la tribu.

Boudica Boadicea
Boudica, la reina de los icenos.

El levantamiento contra la ocupación romana

Los icenos no eran los únicos que tenían razones para enfrentar a los romanos, y muchos miembros de otras tribus britanas se incorporaron al ejército de Boudica. Sin embargo, el ejército que enfrentó a los romanos se constituyó principalmente por los trinovantes y los icenos; se estima que unas 100.000 personas fueron parte de este ejército, incluyendo las mujeres y los hijos de los combatientes.

La primera acción del ejército de Boudica fue atacar la ciudad de Camulodunum, actualmente Colchester, en Essex, Inglaterra. Camulodunum había sido la capital de los trinovantes, pero los romanos la habían transformado en una colonia en el año 50, expropiando las tierras para otorgárselas a los soldados romanos. A los nobles que se aliaron a los romanos se les encargó construir un templo en honor al emperador Claudio; para pagar la construcción del templo y las instalaciones de la colonia, el Estado romano y el financista Séneca les dieron cuantiosos préstamos. Intempestivamente, el procurador Cato Deciano reclamó la devolución total de los préstamos; esto, junto a los onerosos impuestos que pagaban y a los abusos que habían sufrido, generó la participación de los trinovantes en el levantamiento.

El levantamiento de los britanos se daba en un momento militarmente ventajoso. Varias ciudades importantes estaban prácticamente desprotegidas; el gobernador Cayo Suetonio Paulino había movilizado las dos terceras partes del ejército romano al oeste de la provincia para invadir la isla de Mona, frente a las costas de Gales. La isla de Mona era un importante centro religioso de los druidas, sacerdotes celtas que además de ser líderes religiosos habían apoyado los levantamientos celtas contra el Imperio Romano en la Galia y en Britania. Los romanos invadieron la isla, masacrando a todos los sacerdotes druidas.

Con la mayor parte del ejército romano en el oeste, Boudica y sus aliados tuvieron poca resistencia en su avance hacia Camulodunum. La legión IX comandada por Quintus Petillius Cerialis intentó interceptarlos pero cayeron en una emboscada; de los 2.000 legionarios sobrevivieron sólo 500. Los britanos ocuparon Camulodunum sin mayor resistencia y destruyeron la ciudad.

El siguiente objetivo del levantamiento britano fue Londinium, Londres, el centro económico y la principal ciudad de la provincia romana de Britania. La estrategia militar del gobernador romano Paulino fue abandonar Londinium para concentrar sus fuerzas en una batalla que se desarrollase en condiciones favorables; sabía que Roma se enfrentaba a un ejército mucho más numeroso pero pobremente equipado, con poco entrenamiento y experiencia militar. Londinium estaba casi deshabitada cuando llegó el ejército britano; al igual que Camulodunum, los britanos destruyeron Londinium y ejecutaron a los habitantes que quedaban. Lo mismo sucedió con Verulamium, cerca de la actual Santa Elba (St. Albans), en el condado de Hertfordshire, la siguiente ciudad que atacaron los britanos. Se estima que unos 75.000 romanos y britanos aliados de los romanos murieron en las tres ciudades durante el levantamiento.

La derrota del ejército de Boudica

El gobernador romano Paulino reorganizó el ejército con la legión XX, algunas unidades de la legión XIV y personal auxiliar, junto a los sobrevivientes de la legión IX; unos 10.000 soldados en total, muchos menos que el ejército de Boudica. Paulino ubicó estratégicamente a sus fuerzas y esperó a los britanos, que fueron superados por un ejército experimentado y bien equipado, desplegado en una posición ventajosa. El ejército britano fue diezmado y Boudica se suicidó tomando veneno para evitar ser capturada por los romanos.

Después hubo otros levantamientos britanos pero de menor envergadura: la rebelión encabezada por Boudica fue el principal acto de resistencia de los britanos contra el Impero Romano.

Fuentes

Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados