El sistema fluvial Jefferson-Missouri-Mississippi

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Los ríos Jefferson, Missouri y Mississippi (Misuri y Misisipi en castellano) conforman el cuarto sistema fluvial más grande del mundo con una longitud total de 6.352 km. La cuenca de este sistema fluvial tiene una superficie de 3.224.535 kilómetros cuadrados y recolecta agua del 41% de los estados que abarca y sus alrededores. Se extiende a lo largo de 31 estados de Estados Unidos y dos provincias de Canadá. Por lo tanto, es de vital importancia en América del Norte, especialmente por sus beneficios para la industria, el transporte y el turismo.

Características del sistema fluvial

Conocido como sistema fluvial Jefferson-Misuri-Misisipi debido a sus afluentes más importantes, este sistema presenta características únicas y una gran importancia a nivel ecológico, económico y como vía de comunicación.

El sistema se puede dividir en siete zonas de cuencas según los principales afluentes del río Misisipi: la cuenca de los ríos Misuri, Arkansas-White, Red, Ohio, Tennessee, y las cuencas del Alto y Bajo Misisipi.

El río Jefferson

El río Jefferson está ubicado en el noroeste de los Estados Unidos y su nombre se debe al tercer presidente norteamericano, Thomas Jefferson. Es una de las tres fuentes fluviales, incluyendo a los ríos Madison y Gallatin, que confluyen en la localidad de Three Forks (estado de Montana). Aunque todavía no se ha llegado a una conclusión absoluta, se cree que las fuentes del río Misuri drenan en el río Jefferson.

En la actualidad, varias organizaciones se encargan de la protección de la cuenta del río Jefferson. Su objetivo principal es proteger la vida silvestre autóctona y los recursos naturales de este importante río.

El río Misuri

El río Misuri, ​cuyo nombre proviene de la tribu nativa missouri, significa «gente con canoas de madera» y es uno de los ríos más largos de Norteamérica. Fluye por el norte de Estados Unidos en dirección sureste a través de siete estados: Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Kansas, Iowa y Misuri; finalmente, desemboca en el río Misisipi. Tiene una longitud de 4090 km. Su cuenca tiene una superficie de 2.980.000 km² y se considera como la sexta cuenca más grande del mundo. El río Misuri es una de las fuentes más importantes de sustento, transporte y recursos de los estados que atraviesa.

Durante muchos años se consideró al río Misuri como el más largo de Norteamérica. Sin embargo, los canales y embalses que se llevaron a cabo en su curso, lo han acortado en unos 116 km. Debido a ello, actualmente se lo considera el segundo río más largo después del Misisipi. Cabe destacar que si el río Jefferson se considerase parte del Misuri, seguiría siendo el más largo.

El río Misisipi

El río Misisipi está ubicado en el centro de Estados Unidos y su nombre deriva de messipi, palabra que en la lengua indígena ojibwa significa «Río Grande» o «Padre de las Aguas». Se considera el más largo del país y fluye en dirección sur a través de diez estados: Misisipi, Misuri, Minnesota, Wisconsin, Iowa, Illinois, Tennessee, Kentucky, Arkansas y Luisiana. Posteriormente, desemboca en el océano Atlántico a través del Golfo de México.

Tiene una longitud de 3.734 km y su cuenca tiene una superficie de 3.238.000 km². En la actualidad es vital en la economía y la cultura de Estados Unidos. En 1997, el presidente Bill Clinton declaró a las dos secciones de este río, el Alto y Bajo Misisipi, como como patrimonio nacional estadounidense.

Ubicación geográfica del sistema fluvial del Misisipi

El sistema fluvial Jefferson-Misisipi-Misuri comienza en el estado de Montana, más precisamente en el río Red Rocks. Este se convierte en el río Jefferson y después se combina con los ríos Madison y Gallatin en la localidad de Three Forks en Montana, formando así el río Misuri.

Después de pasar por los estados de Dakota del Norte y Dakota del Sur, el río Misuri constituye el límite natural entre Dakota del Sur y Nebraska, así como entre Nebraska e Iowa.

En el estado de Misuri, el río Misuri se une con el río Misisipi a unos 32 km al norte de la ciudad de San Luis. En este punto, el río Illinois también se une con el Misisipi. Posteriormente, a este también se le une el río Ohio. Esta conexión separa el Alto Misisipi y el Bajo Misisipi. En este tramo, se duplica la capacidad de agua del río Misisipi.

El río Arkansas fluye en dirección al río Misisipi al norte de la ciudad de Greenville, en el estado de Misisipi. Al norte de Marksville, Luisiana, se produce el cruce final del río Rojo con el río Misisipi.

Finalmente, el río Misisipi se divide en varios canales diferentes, llamados distributarios, desembocando en el Golfo de México. A través del delta del Misisipi, desembocan, aproximadamente, unos 18.100 metros cúbicos de agua por segundo.

Importancia del sistema fluvial del Misisipi

Transporte y comunicaciones

Desde principios del siglo XIX, los ríos se utilizaron para trasladar y enviar productos entre los diferentes estados. En esa época se construyeron varios canales que facilitaron su navegación.

Actualmente, el sistema fluvial Jefferson-Misuri-Misisipi se utiliza para el transporte de productos industriales y agrícolas, además de materiales como hierro y acero, entre otros. Los ríos Misisipi y Misuri transportan aproximadamente 420 millones de toneladas de carga por año.

El sistema fluvial del Misisipi transporta el 10% de las mercancías de los Estados Unidos, por lo que es una importante vía de comunicación. Su orientación meridiana lo convierte en un eje esencial que atraviesa Norteamérica.

Comercio e industria

El desarrollo del comercio gracias al sistema fluvial favoreció a innumerables ciudades. Algunas de las más importantes son Minneapolis, Minnesota; San Luis, Misuri; La Crosse, Wisconsin; Memphis, Tennessee; Columbus, Kentucky; Baton Rouge y Nueva Orleans, Luisiana.

Otra actividad económica de esta cuenca fluvial es la extracción de madera, tanto para la elaboración de papel como para material de construcción. También se cultiva arroz, caña de azúcar, algodón, soja y maíz. La minería y la extracción de hidrocarburos también tienen un rol importante en la economía del sistema fluvial; en la cuenca se extraen hierro, carbón, arcilla, sal, petróleo y gas natural.

Las principales actividades económicas del valle del Misisipi son la industria, la agricultura, la acuicultura y el turismo. La pesca en la cuenca permite obtener ejemplares de cangrejos de río, suribís, almejas y otros. La caza es otra de las actividades importantes del valle del Misisipi. Principalmente, se cazan mapaches, ratas almizcleras y nutrias, así como caimanes.

Turismo

A lo largo de la cuenca del sistema fluvial Jeffferson-Misuri-Misisipi hay numerosos parques y reservas naturales que reciben turistas todo el año. Además, hay una gran diversidad de patrimonio histórico para visitar: lugares prehistóricos, fortificaciones, plantaciones, y ciudades como Nueva Orleans, que son algunos de los atractivos turísticos más importantes del país.

Desafíos que enfrenta el sistema fluvial del Misisipi

Inundaciones

A lo largo de los ríos Misuri y Ohio del sistema Jefferson-Misuri-Misisipi hay múltiples presas y diques que limitan la cantidad de agua que ingresa al río Misisippi. De esta manera se logra controlar el caudal de agua, que puede variar en distintos momentos del año.

Sin embargo, con el avance de la tecnología y las necesidades modernas de transporte y recursos, es muy común ver prácticas que perjudican el equilibrio fluvial. Por ejemplo, el dragado, la eliminación de sedimentos y otros materiales del lecho del río, hace que este sea más navegable. Pero, al mismo tiempo, también aumenta la cantidad de agua que puede contener el río, incrementando así el riesgo de inundaciones.

Contaminación

El sistema fluvial también enfrenta otra problemática: la contaminación. La actividad industrial, la agricultura y el aumento de la población tienen un alto impacto en la naturaleza, y los sistemas fluviales no son la excepción. Aunque las actividades económicas proporcionan puestos de trabajo y un aumento de la riqueza en general, también producen innumerables residuos que desembocan en los ríos. Entre ellos, se encuentra una gran cantidad de productos químicos, fertilizantes e insecticidas también son arrastrados a los ríos, alterando los ecosistemas en el punto de entrada y también más abajo. Las regulaciones gubernamentales han controlado estos contaminantes, pero muchos todavía encuentran su camino hacia las aguas.

Preservación

Con la creación de reservas naturales y parques se intenta preservar varios tramos del sistema fluvial. Por ejemplo, la reserva Upper Mississippi River National Wildlife and Fish Refuge que se extiende aproximadamente a lo largo de 500 km cubre cerca de 80.000 hectáreas en cuatro estados distintos. Se enfoca en la protección de los ecosistemas propios del sistema: vertientes, humedales, marismas, lagos, playas y bosques de llanura aluvial.

En la actualidad, se realiza un constante acondicionamiento del sistema fluvial del Misisipi y sus afluentes para limitar las inundaciones, facilitar la navegación y combatir la erosión de los ríos.

Bibliografía

  • George, P. Geografía de Estados Unidos. (19991). España. Oikos-Tau.
  • Freese, D. Mississippi River: Headwaters and Heartland to Delta and Gulf. (2020). Estados Unidos. George F Thompson Publishing.
  • Bryce, C. Mapping the Mississippi River. (2008). Estados Unidos. Rosen Classroom.
  • https://www.nps.gov/miss/learn/education/upload/brjfact.pdf
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (Licenciada en Humanidades) - AUTORA. Redactora. Divulgadora cultural y científica.

Artículos relacionados