Geografía de la península de Corea: topografía, geología, clima y biodiversidad.

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

La península de Corea ha estado habitada por seres humanos desde tiempos inmemoriales, que dieron lugar a poderosas dinastías e imperios. En tiempos recientes, la península de Corea se organizaba políticamente en un solo país, pero después de la Segunda Guerra Mundial se dividió en Corea del Norte y Corea del Sur. La ciudad más populosa de la península es Seúl, la capital de Corea del Sur, mientras que Pyongyang es la principal ciudad y capital de Corea del Norte.

La península de Corea

La península de Corea está situada en el sureste de Asia, extendiéndose 1100 km desde el cuerpo del continente, donde limita con China y, en un pequeño sector, con Rusia. Los mares que la rodean son al este, el mar de Japón (un brazo del Océano Pacífico); al oeste, el mar Amarillo y la bahía de Corea. POr el sur, el estrecho de Corea, o de Tsu-Shima, la separa de Japón. La península de Corea tiene una superficie de 219.140 km2.

Alrededor del 70% de la península de Corea está formada por montañas, aunque hay tierras cultivables en las llanuras que se despliegan entre las cadenas montañosas. La extensión de las zonas de tierras cultivables es acotada y se limita a pocas regiones de la península. Las regiones más montañosas de la península se ubican en el norte y en el este; las montañas más altas se encuentran al norte. La montaña más alta de la península es el monte Paektu, con una altura de 2744 metros sobre el nivel del mar. El monte Paektu se sitúa en la frontera entre Corea del Norte y China y es una montaña de origen volcánico que pertenece a la cadena montañosa Baekdudaegan que recorre la mayor parte de la península.

Monte Paektu, península de Corea
Monte Paektu

Las costas de la península de Corea se extienden 8.458 km, delineadas de forma irregular. Una gran cantidad de islas integran también el territorio de la península, nada menos que 3.579 islas se extienden frente a sus costas.

La actividad volcánica de la península de Corea es limitada. La última erupción del monte Paektu ocurrió en 1903, y hay otros volcanes que no han tenido actividad reciente, estando sus cráteres ocupados por lagos. Sin embargo hay registros de una erupción muy importante del monte Paektu en el año 940 antes de Cristo, que se considera una de las mas importantes identificadas en la Tierra de acuerdo al estudio de las cenizas volcánicas dispersadas. La península también registra actividad sísmica pero no es frecuente. Los últimos terremotos ocurrieron en 2016 y 2017, con epicentro cerca de la ciudad de Pohang.

Clima y biodiversidad

El clima de la península de Corea varía según la ubicación. Mientras que el sur de la península es cálido y húmedo, debido a la incidencia de la corriente cálida del este de Corea, las zonas del norte son mucho más frías al verse afectadas por los factores climáticos que el viento trae desde Siberia. Como ejemplo de la variabilidad en temperatura en la península, podemos ver las temperaturas en las principales ciudades. La temperatura media en Pyongyang es -11˚C en enero, en el invierno boreal, y en el verano boreal, en agosto, se eleva a 29˚C. Mientras que la temperatura media en Seúl es 6˚C en enero y 30˚C en agosto. Toda la península se ve afectada por el monzón del este de Asia, vientos que soplan en verano y llevan intensas lluvias. Los tifones son frecuentes en otoño.

La península de Corea es considerada una región con alta biodiversidad, ya que cuenta con más de 3.000 especies de plantas, siendo más de 500 de ellas nativas de la península. La cobertura vegetal de la península se compone en unos dos tercios por bosques mixtos de árboles de hoja caduca y coníferas, extensión que ha disminuido significativamente debido al uso de la madera de los bosques como combustible. Las principales especies que componen estos bosques son el pino, el arce, el olmo, el chopo, el abeto y el álamo. En las áreas costeras meridionales también se puede encontrar bambú, laurel y roble. La península se divide en regiones en función de la composición de su flora, asociada a las variaciones climáticas y topográficas. Estas zonas son templadas cálidas, templadas y templadas frías, siendo las zonas templadas las de mayor extensión en la península.

La distribución geográfica de las especies de animales en la península de Corea también depende mucho de la ubicación, al estar asociadas a la topografía y al clima. Si bien es posible encontrar grandes mamíferos en toda la península de Corea, animales como los tigres, leopardos, osos y linces han desaparecido casi completamente a causa de la deforestación y de la caza furtiva.

Fuentes

  • Korean Peninsula Map, Map Of North And South Korea, Korea Information And Facts. World Atlas, 2019.
  • Korean Peninsula. Wikipedia, December 4, 2019.
  • Redfern, Simon. El temido y desconocido volcán del Corea del Norte. BBC News. 8 de septiembre de 2013.
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados