Biomas terrestres: las praderas templadas

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Los biomas, extensas zonas con un clima, flora y fauna característicos, son los principales hábitats de la Tierra. Las praderas o pastizales, al igual que las selvas o los bosques, son un tipo de bioma. El tipo de pradera está determinada por el clima de la región; pueden ser praderas de zonas tropicales o praderas de zonas templadas. Las pampas en América de Sur y las praderas en América del Norte son ejemplos de biomas caracterizados por praderas templadas.

Las praderas templadas son zonas abiertas, con una vegetación dominada por plantas herbáceas y con muy pocos árboles, al igual que las sabanas. Se encuentran en zonas con temperaturas y precipitaciones intermedias, a medio camino entre las características de las regiones tropicales y las frías, claramente diferenciados en dos estaciones anuales, el verano y el invierno. En invierno la temperatura puede descender por debajo de cero grados centígrados, llegando y hasta superando los treinta grados en verano. El promedio anual de las precipitaciones de las regiones con praderas templadas puede oscilar entre los 500 y los 1.000 milímetros, pudiendo ser éstas precipitaciones en forma de lluvia o nieve.

Las pratizales se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida. Las praderas y planicies en América del Norte, las pampas en Argentina, las estepas en Rusia y los veldts en Sud África con algunos ejemplos.

Eventos climáticos

Los tornados, las tormentas y los incendios son tres fenómenos naturales de alto impacto en las praderas templadas. Debido al clima cálido y seco del verano, los incendios forestales son comunes en los pastizales templados (ver figura inferior). Estos incendios suelen ser provocados por rayos, pero también a veces son el resultado de la actividad humana. Los densos pastizales secos son un combustible que, con la ayuda de los vientos, genera incendios que se propagan por grandes extensiones. Estos incendios también promueven el desarrollo posterior de los pastizales al limitar el crecimiento de la vegetación arbustiva, los matorrales.

Incendio de pastizales
Incendio de pastizales

En la zonas pampeanas de América del Sur, que incluyen regiones del centro de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, son frecuentes las tormentas denominadas «pamperos». Son tormentas de corta duración, con un brusco descenso de la temperatura, generadas por los vientos del anticiclón del océano Pacífico sur que se desplazan por las llanuras pampeanas. Los tornados son típicos de las llanuras de América de Norte. La región denominada Tornado Alley (callejón de los tornados), que se extiende desde el norte de Texas hacia el este de Ohio, pasando por Dakota del Norte, se caracteriza por la gran cantidad de tornados. Estos tornados se generan cuando las corrientes de aire cálido provenientes del Golfo de México se encuentra con el aire frío que viene de Canadá, produciendo alrededor de 700 tornados por año.

La vegetación y la fauna

Las temperaturas moderadas, así como las precipitaciones oscilando de bajas a moderadas, hacen que los pastizales templados sean un lugar donde la vegetación típica no sea de grandes dimensiones. Las platas herbáceas, las gramíneas en particular, se han adaptado a las temperaturas frías, a las sequías y a los incendios. Las gramíneas tienen sistemas radiculares profundos y masivos que se afianzan en el suelo. Esto permite que este tipo de vegetación permanezca firmemente arraigada en el suelo ayudando a reducir la erosión y a conservar el agua. También se considera vegetación de los pastizales templados a los cultivos extensivos que realiza el hombre con diferentes objetivos, como forraje para el ganado o plantaciones de trigo.

Los pastizales templados son el hogar de muchos animales herbívoros y sus predadores. Bisontes, gacelas, guanacos, venados, cebras y rinocerontes son algunos de los grandes herbívoros; diversas aves, liebres y conejos, vizcachas, mulita, comadrejas, zorros y zorrinos, y predadores carnívoros como el puma o el yaguareté, son algunos de los animales que se encuentran en los pastizales templados.

Mulita
Mulita

Fuentes

Ben Hoare. Temperate Grasslands. Raintree, 2011.

Christina Nunez. Grasslands Information and Facts. National Geographic, 2019. www.nationalgeographic.com/environment/habitats/grasslands/.

mm
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados