Tabla de Contenidos
El alcohol desnaturalizado consiste en una mezcla de alcohol etílico con algún otro componente que lo convierte en no apto para el consumo humano. En otras palabras, no es, en realidad, un tipo de alcohol diferente, sino una solución compuesta principalmente por alcohol etílico como disolvente y algún otro compuesto que lo haga venenoso o desagradable, desalentando así su uso recreativo.
¿Por qué existe el alcohol desnaturalizado?
El etanol o alcohol etílico es el componente activo de las bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino, el ron o el güisqui. Es decir, se trata de una sustancia líquida que muchas personas utilizan con fines recreativos debido a sus efectos desinhibidores en el sistema nervioso.
Sin embargo, también puede tener efectos negativos peligrosos, tales como la adicción, la propensión a la violencia y la falta de coordinación motora que puede llevar a accidentes mortales.
Por esta razón, en la mayoría de los países del mundo las bebidas alcohólicas están fuertemente reguladas y sometidas a impuestos que buscan limitar su consumo. Se necesita una licencia especial para venderlas y una edad mínima para consumirlas. Sin embargo, el etanol es un solvente orgánico combustible que tiene muchísimas aplicaciones además de ser una bebida recreativa. Se utiliza en la industria como disolvente y, a veces, como reactivo; en el hogar se suele utilizar como combustible o como disolvente para limpiar superficies, etc.
Como en estos casos no se utiliza con fines recreativos, puede resultar ilógico someterlo a los mismos impuestos que a las bebidas alcohólicas. Pero, como una bebida alcohólica no es más que una solución de alcohol en agua, cualquiera que compre alcohol etílico diciendo que su intención es usarlo para limpiar el monitor de su computador, lo puede terminar utilizando para preparar una bebida alcohólica.
Para evitar este problema y poder así vender alcohol para usos no recreativos sin la necesidad de una licencia comercial especial y sin los impuestos aplicados a las bebidas alcohólicas, se buscó una manera de asegurar que el alcohol no pudiera ser consumido por las personas, así que, básicamente, le agregaron veneno, y así nació el alcohol desnaturalizado.
Tipos de aditivos añadidos
El proceso de desnaturalización del alcohol etílico consiste simplemente en la adición de alguna sustancia soluble que no sea apta para el consumo humano (es decir, que sea venenosa) o, en el mejor de los casos, que sea absolutamente desagradable al olfato o al gusto, eliminando así cualquier posibilidad de uso racional como bebida.
En la mayoría de los casos, el etanol se mezcla con metanol. Este alcohol es ligeramente menos embriagante que el etanol y de por sí no es tóxico. Pero, cuando se metaboliza en el hígado, se convierte en formaldehido y ácido fórmico. Estos compuestos son altamente tóxicos y pueden ocasionar nauseas, vómitos, ceguera permanente, convulsiones y, eventualmente, la muerte. Debido a sus productos metabólicos, el metanol es letal cuando se ingiere en cantidades de entre 60 y 240 mL.
Como el metanol es un alcohol muy parecido al etanol, esta forma de alcohol desnaturalizado suele ser igualmente útil en todas las aplicaciones para para las que se utiliza el etanol puro, así que no se pierde nada de funcionalidad al desnaturalizarlo.
Otros aditivos comunes
Debido a su toxicidad, ha habido casos de muertes causadas por la ingesta de alcohol desnaturalizado con metanol. Por esta razón, se han creado otras formulaciones no tóxicas que tratan de desalentar el consumo del alcohol desnaturalizado por otras vías. La siguiente tabla muestra algunos de los aditivos utilizados y su función en la mezcla:
Denatoino | Es la sustancia más amarga conocida. Es un compuesto soluble en alcohol que puede aportar un sabor extremadamente desagradable en concentraciones tan bajas como 0.001 ppm (partes por millón). |
Piridina | La piridina es un compuesto aromático heterocíclico que tiene un olor similar al del pescado podrido. Es una solución menos elegante pero que con toda seguridad le quita las ganas a cualquiera de beber el alcohol desnaturalizado con este compuesto. |
Jarabe de ipecacuana | Este es un extracto de la raíz de una planta brasileña capaz de inducir el vómito de manera muy efectiva, aunque sin otras consecuencias. |
Violeta de metilo | Este aditivo le da a la solución un color morado poco atractivo que resulta muy efectivo para desalentar el consumo. |
Alcohol isopropílico | También es un alcohol tóxico cuyos vapores pueden incluso dañar los pulmones. |
Distintas cetonas | Le acetona, la etil metil cetona, la isobutil metil cetona y otras se suelen agregar tanto por su toxicidad como por su desagradable sabor. |
Usos del alcohol desnaturalizado
Las aplicaciones más comunes del alcohol desnaturalizado son:
- Disolvente de uso general para la eliminación de adhesivos, ceras y pintura.
- Limpiador y desengrasante de equipos e instrumentos tales como pantallas electrónicas y otros.
- Combustible para mecheros, estufas y lámparas de camping.
- Desinfectante o esterilizador de superficies para usarlo en salas limpias, laboratorios y entornos clínicos.
- Componente de geles antibacterianos y desinfectantes.
- Conservante en el sector de cosméticos.
En general, estas mezclas se pueden utilizar en cualquier caso que se necesite un disolvente orgánico polar, un líquido combustible o un agente limpiador o desinfectante de evaporación rápida. La desnaturalización no busca (ni puede) alterar las propiedades del etanol; solo busca lograr que no sea apto para el consumo humano.
Referencias
Alcalá Pedrajas, J. N.. (2002). Intoxicación por metanol. Anales de Medicina Interna, 19(9), 70-71. Recuperado en 30 de junio de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992002000900020&lng=es&tlng=es.
Thermo Fisher Scientific Inc. (s.f.). Alcoholes desnaturalizados. Recuperado de https://www.fishersci.es/es/es/products/I9C8K46M/denatured-alcohols.html
Crafted Spiritis (5 de agosto de 2020). Alcohol desnaturalizado Vs. Alcohol isopropílico. Recuperado de https://www.crafted-spirits.com/es/alcohol-desnaturalizado-vs-alcohol-isopropilico/
Food and Drug Administration (27 de abril de 2020). Actualización sobre el coronavirus (COVID-19): La FDA continúa garantizando la disponibilidad del desinfectante para manos a base de alcohol durante la pandemia del COVID-19, aborda preocupaciones de seguridad. Recuperado de https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/actualizacion-sobre-el-coronavirus-covid-19-la-fda-continua-garantizando-la-disponibilidad-del