Tabla de Contenidos
En los compuestos covalentes o moleculares, a diferencia de los iónicos, los átomos están unidos por enlaces covalentes. Los enlaces covalentes tienen lugar cuando los átomos comparten electrones. El número de compuestos covalentes es bastante elevado, por lo que se puedan dar bastantes excepciones a la hora de generalizar una teoría respecto a las propiedades de dichos compuestos.
Los compuestos pueden ser iónicos o covalentes. En los compuestos covalentes, los átomos forman enlaces covalentes que consisten en pares de electrones compartidos entre dos núcleos atómicos adyacentes.
Sin embargo, en un compuesto iónico los electrones se transfieren completamente de un átomo a otro, quedando el átomo de origen con más o menos electrones según los adquiera o los pierda. Por tanto, se puede formar un catión, que es un elemento cargado positivamente porque tiene más protones que electrones (ha perdido uno o verios electrones) o un anión, un átomo cargado negativamente porque tiene más electrones que protones (ha ganado uno o verios electrones). El ejemplo más común de compuestos iónicos es el NaCl, cloruro de sodio o sal común.
Enlaces covalentes y moléculas
Un enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten pares de electrones. En un enlace covalente, la estabilidad del enlace se establece gracias a la atracción electrostática compartida entre dos núcleos atómicos cargados positivamente y los electrones cargados negativamente en las cercanías de dichos núcleos.
Cuando los átomos se combinan para formar enlaces covalentes, el resultado es una molécula. Podemos decir, por lo tanto, que una molécula es la unidad más sencilla de un compuesto covalente.
Las fórmulas químicas, también denominadas fórmulas moleculares, son la forma más sencilla de representar las moléculas. Es una fórmula química, usamos los símbolos de los elementos de la tabla periódica para indicar qué elementos están presentes, y los subíndices indican cuantos átomos de cada elemento existen en la molécula.
Por ejemplo, una molécula sencilla de amoníaco contiene un nitrógeno y tres átomos de hidrógeno: NH3. Del mismo modo, una molécula de hidracina contiene dos átomos de nitrógeno y cuatro de hidrógeno: N2H4.
En ocasiones, podemos ver moléculas como la del ácido acético escritas como C2H4O2, pero también se puede escribir como CH3COOH. La segunda fórmula se escribe para ayudar a conocer la estructura de la molécula, mientras que la primera es para saber el número de átomos de cada elemento.
Propiedades de los compuestos covalentes
- Bajos puntos de fusión y ebullición. Se requiere una cantidad relativamente pequeña de energía para superar las atracciones débiles entre las moléculas covalentes, por lo que estos compuestos se funden y hierven a temperaturas mucho más bajas que los compuestos metálicos e iónicos. De hecho, muchos de los compuestos covalentes son líquidos o gases a temperatura ambiente.
- Entalpías bajas de fusión y vaporización, más pequeñas que las de los compuestos iónicos.
- Formas sólidas blandas o quebradizas, por sus débiles fuerzas intermoleculares.
- Nula conductividad eléctrica y térmica de los compuestos moleculares covalentes, al contrario de lo que sucede con los compuestos iónicos, que conducen bien la electricidad cuando se funden, y también lo hacen los sólidos metálicos.
Fuentes
- General Chemistry Online: FAQ: Solids: What properties distinguish molecular compounds from other materials? . (2021). Retrieved 10 April 2021, from https://cutt.ly/uc2AT50
- Molecules and compounds overview | Atomic structure (article) | Khan Academy. (2021). Retrieved 10 April 2021, from https://cutt.ly/vc2OCll