Proyección de cuña y línea en química

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

El carbono es un elemento que, mediante enlaces covalentes, forman compuestos orgánicos. Un enlace es la fuerza que le da estabilidad a los átomos unidos entre sí; cuando el enlace es covalente, los átomos comparten uno o más pares de electrones.

Los compuestos o moléculas orgánicas forman enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno y se enlazan formando una red tridimensional. Esta red puede representarse a través de modelos que muestran el tamaño y la forma de las moléculas, las cuales dependen de los ángulos y las distancias entre los núcleos de los átomos que las constituyen. Estas características, junto con las fuerzas intramoleculares y la polaridad de sus enlaces, determinan propiedades de las moléculas como la densidad, la solubilidad y el punto de ebullición.

Frecuentemente, la estructura tridimensional de las moléculas se representa mediante proyecciones de Newman, una forma de esquematizar las conformaciones, es decir, orientaciones o posiciones espaciales de una molécula. En estas proyecciones se emplean tres tipos de líneas:

  • Las continuas simbolizan los enlaces situados en el mismo plano en que se dibuja.
  • Las discontinuas representan enlaces que se dirigen hacia atrás del plano en que se dibuja, alejándose del observador.
  • Las líneas con forma de cuña indican la presencia de enlaces que se dirigen hacia el observador, las cuales son más gruesas a medida que se acercan al observador.
Molécula de Bruceanol B
Las cuñas y líneas dan una perspectiva tridimensional al representar enlaces que están fuera del plano. Si el átomo está unido al pico de la cuña quiere decir que está en el plano; el átomo unido a la parte ancha de la cuña está fuera del plano hacia el observador.

Fuentes

Autino, J.C., Romanelli, G., Ruiz, D.M. Introducción a la Química Orgánica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata., La Plata, 2013.

Darling, S.D. Una guía para el uso y construcción de modelos moleculares. Modelos Darling. Stephen D. Darling, ISBN 0-9648837-0-8, 2006.

McMurry, J. Química orgánica. 7ª edición. Cengage Learning., México, 2008.

Maria de los Ángeles Gamba (B.S.)
Maria de los Ángeles Gamba (B.S.)
(Licenciada en Ciencias) - AUTORA. Editora y divulgadora científica. Coordinadora editorial (papel y digital).

Artículos relacionados