Tabla de Contenidos
El oxígeno es un elemento químico cuya forma más común es en estado gaseoso. Como gas, el oxígeno no tiene olor, color o sabor. En estado líquido, el oxígeno es de color azul claro. Consta de moléculas en las que hay dos átomos de oxígeno unidos entre sí y que se representan como O–O u O2. Por tanto, al mencionar este elemento se puede hacer referencia a un solo átomo de oxígeno, a una sola molécula de O2 o a una muestra que contenga moléculas de O2.
Algunos datos de interés sobre el oxígeno se mencionan a continuación.
El oxígeno es el elemento más abundante de la Tierra
El aire que respiran muchos seres vivos contiene un 78 % de nitrógeno, un 21 % de oxígeno y un 1 % de otros elementos. Cada molécula de agua del planeta presente en ríos, mares, lagos, lagunas, entre otros, contiene un átomo de oxígeno que es captado por diversos organismos acuáticos para respirar. Parte de las rocas que forman la superficie terrestre están formadas por minerales compuestos por óxidos de diferentes elementos. En resumen: el oxígeno se encuentra en muchas partes de la Tierra.
El oxígeno es de origen extraterrestre
El oxígeno se forma al interior de estrellas más grandes que el Sol, a través de un ciclo llamado CNO que produce carbono, nitrógeno y oxígeno. Cuando estas estrellas llegan al final de su ciclo de vida, explotan y liberan tales elementos al espacio exterior. Por esto, el oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, después del hidrógeno y el helio.
El oxígeno no se originó en el mismo momento de la formación de la Tierra
La atmósfera terrestre se originó cuando los gases de las erupciones volcánicas y del choque cuerpos provenientes del espacio quedaron atrapados por la fuerza de gravedad del planeta que ya se había formado. Estos gases conformaron una atmósfera primitiva que carecía de oxígeno y contenía dióxido y monóxido de carbono, metano, amoníaco y vapor de agua. Con el paso del tiempo, los organismos que realizan fotosíntesis liberaron oxígeno al medio, el cual se acumuló y permitió la formación de la capa de ozono y de la atmósfera actual.
El oxígeno es muy reactivo
El oxígeno es el segundo elemento más electronegativo. La electronegatividad se refiere a capacidad de un átomo para atraer electrones de otros átomos para enlazarse y formar compuestos. Debido a esta característica, el oxígeno reacciona con la mayoría de los elementos conocidos.
El oxígeno es esencial para los organismos aerobios, es decir, los que dependen de este gas para respirar
Cuando el oxígeno ingresa a las células, es conducido hasta organelos llamados mitocondrias. Allí, reacciona con la glucosa proveniente de la fotosíntesis (en organismos autótrofos como las plantas, las algas y algunas bacterias) o de los alimentos (en organismos heterótrofos como los seres humanos). Esta reacción libera moléculas de adenosín trifosfato o ATP, que es la molécula que provee de energía a los cuerpos, fundamental para llevar a cabo las funciones vitales.
El oxígeno protege a los seres vivos de la radiación solar más dañina
La radiación es una forma de energía emitida como ondas o partículas. En la estratosfera, un tipo de radiación llamada ultravioleta (UV) divide el oxígeno molecular (O2). Los átomos resultantes son muy reactivos, y pueden unirse a moléculas de O2 que no han sido divididas aún, formando ozono (O3). Los rayos UV también pueden separar moléculas de O3, dejando como resultado O2 y O. Esta destrucción y creación constante de ozono protege a los organismos de la radiación ultravioleta, ya que toda esta es absorbida por los átomos de oxígeno y, por tanto, no llega hasta la superficie terrestre.
Fuentes
Biggs, A., Hagins, W.C., Holliday, W.G., Kapicka, C.L., Lundgren, L., Haley, A., Rogers, W.D., Sewer, M.B., Zike, D. Biología. Glencoe/McGraw-Hill., México, 2011.
Zumdahl, S. Fundamentos de química. 2ª edición. McGraw Hill Interamericana., México, 2007.