Los elementos o compuestos pueden presentarse en diferentes formas, ya sea en los estados de agregación de la materia, sólido, líquido o gaseoso, o, en el caso de los cristales, en diferentes estructuras cristalinas. Estas formas dependen de parámetros físicos como la temperatura o la presión. Un diagrama de fases es la representación en un gráfico, en general de dos dimensiones, de los cambios de forma en función de los valores de estos parámetros físicos. Cuando el diagrama de fases refiere al estado de agregación de la materia se lo suele denominar diagrama de cambios de estado; en el eje horizontal se suele representar la temperatura, en el vertical la presión, y con líneas trazadas sobre el gráfico las combinaciones de temperatura y presión que generan cambios de estado.
La figura de presentación del artículo muestra un diagrama de cambio de estado típico, el del agua. Por ejemplo, el tramo verde describe las combinaciones de valores de presión y temperatura que provocan el cambio de estado de líquido a sólido, o sea, la fusión y la solidificación, dependiendo del estado original. El tramo rojo delimita el cambio de estado ente sólido y vapor: la sublimación. Y el tramo azul representa el cambio de estado entre líquido y vapor: vaporización y condensación. En el punto de unión de las tres curvas se encuentra el denominado punto triple, que es la combinación de valores de temperatura y presión en donde coexisten en equilibrio los tres estados de la materia.
Otro punto del diagrama a resaltar es el denominado punto crítico, definido por una presión crítica y una temperatura crítica. Para valores de presión o temperatura superiores a estos valores críticos se tiene un fluido supercrítico, con propiedades de líquido y gas al mismo tiempo.
Fuentes
Goldberg, David. 3000 Solved problems in chemistry. McGraw-Hill Education 2011.
Haynes, William. CRC Handbook of Chemistry and Physics. CRC Press Book, 2012.