Tabla de Contenidos
La mezcla de agua y sal se puede separar a través de diferentes métodos. Los más comunes son los métodos de evaporación y destilación. Además, existen otras formas más complejas para purificar el agua, como la electrólisis y la ósmosis inversa.
Métodos para separar el agua y la sal
El agua es una sustancia vital para los seres vivos. Sin embargo, sólo el 2,5% del agua del planeta es agua dulce, y por lo tanto, bebible. El 97.5% restante es agua salada, y requiere de diferentes tratamientos para que la podamos consumir. Uno de ellos es el proceso de separar el agua y la sal, que se conoce como desalinización. Este proceso se realiza con frecuencia para convertir el agua de mar en agua potable, es decir, agua apta para el consumo humano.
Existen distintos métodos que nos permiten separar a estas dos sustancias. Veamos ahora en qué consiste cada uno de estos procesos para purificar el agua y quitarle las sales:
Evaporación
Durante el proceso de evaporación, al aplicar calor, el agua se convierte en vapor y se libera al aire. La sal, como tiene otro punto de ebullición, no se evapora a temperatura ambiente. Para separar con éxito a ambas sustancias, también se puede agregar un filtro. Se puede verter el agua salada a través de él. Asimismo, es posible acelerar el proceso de evaporación del agua, aumentando la temperatura o insuflando aire seco sobre la superficie líquida.
Destilación
La destilación funciona de una manera muy similar. Al evaporar o hervir el agua, la sal queda atrás, en estado sólido. Esto ocurre porque, como mencionamos anteriormente, la sal también tiene un punto de ebullición mucho más alto que el agua. El proceso de destilación puede ser:
- Destilación simple: los vapores que se producen durante el proceso se canalizan inmediatamente en un condensador.
- Destilación fraccionada o por fases: es un proceso físico que generalmente se utiliza para separar mezclas homogéneas de líquidos mediante la aplicación de calor. Durante este proceso se produce un amplio intercambio calorífico y de masa entre vapores y líquidos. El método de destilación fraccionada se emplea en sustancias que presentan puntos de ebullición diferentes.
Otros métodos útiles para separar el agua y la sal
Además de los métodos ya mencionados, hay otros métodos que se emplean para separar el agua y la sal.
- Osmósis inversa: en este proceso, el agua salada pasa por una membrana especial y semipermeable mientras se aplica presión. Por la membrana pasa el agua y queda la sal.
- Electrodiálisis: durante este proceso, el agua pasa a través de una serie de membranas. Esto provoca la extracción de los iones disueltos en el agua.
- Destilación solar: se coloca el agua en un espacio cerrado y se la expone a la luz solar. Las gotas que se condensan después de la evaporación, se canalizan por un declive.
Sin embargo, es importante mencionar que estos procesos permiten separar el agua y la sal, no son suficientes para que el agua sea 100% apta para el consumo. Aún pueden quedar restos de sales, microorganismos y otros componentes nocivos. La purificación del agua para consumo humano requiere, además, de otros procesos.
Bibliografía
- Guarnizo Franco, A.; Martínez Yepes, P. N.; Villamizar Vargas, R. H. Química General Práctica. (2008). España. Elizcom S.A.
- Cela, R.; Lorenzo, R. A.; Casais, M. C. Técnicas experimentales en síntesis orgánica. (2012). España. Síntesis.