Tabla de Contenidos
Las zarigüeyas son marsupiales, es decir, mamíferos cuyas hembras tienen una bolsa o pliegues que rodean a los pezones a los que se adhieren los embriones en desarrollo una vez fuera del útero. Están emparentados con los canguros, koalas y wómbats, entre otros.
Las zarigüeyas se distribuyen desde Canadá hasta Argentina, y se les nombra dependiendo de la región y del país. Algunos de sus nombres comunes son: opossum (Canadá y U.S.A); chucha, runcho, fara, gambá, jujube (Colombia); comadreja (Argentina, Paraguay); carachupa (Bolivia); mucura, zorro, muca, gambá (Brasil, Perú); raposa, yalu, zorra grande (Ecuador); zorra, zorro pelón (Panamá); intuto (Perú); rabipelado (Venezuela); tacuzin (Centroamérica); tlacauche (México). En su mayoría, estos animales tienen hábitos nocturnos y ocupan preferiblemente los árboles.
Características físicas distintivas
Rostro. Las zarigüeyas tienen el rostro alargado y con forma de cono. Algunas especies presentan manchas claras sobre los ojos. Presentan una estructura ósea bien desarrollada llamada barra post-orbital que rodea la parte posterior de la órbita de los ojos. Además, su cráneo tiene una protuberancia ósea que le pasa por el medio y se llama cresta sagital.
Cola prensil. Las zarigüeyas tienen una cola cubierta de escamas con forma de rombo, dispuestas en espiral. Esta estructura presenta variaciones de acuerdo con la especie: puede ser prensil o no; su longitud puede ser menor, igual o mayor que la longitud cabeza-cuerpo; la base puede ser poco o muy peluda. Si la cola es prensil, la utilizan para sujetar objetos y colgarse de ramas.
Pulgar oponible. Al igual que los humanos y otros primates, las zarigüeyas tienen cinco dedos, siendo uno de ellos un pulgar que les permite sujetarse. Este dedo es escamoso, sin uña y sin pelos.
Pelaje. Estos marsupiales exhiben una coloración de pelaje que varía con la especie. Algunas tienen dorso negro, gris o castaño. Las cabezas de ciertas especies presentan líneas negras que van desde la nariz hasta las orejas.
Reproducción
Las zarigüeyas se distinguen por sus períodos de gestación cortos que van de 8 a 45 días, según la especie. Después de esto, las crías nacen en un estado de desarrollo incompleto y migran desde el útero hasta una bolsa llamada marsupio, en cuyo interior están las glándulas mamarias a las que se adhieren hasta completar su desarrollo. Las crías recién nacidas pesan menos de un (1) gramo.
Las hembras tienen entre 10 a 13 pezones. Sin embargo, el número de crías suele ser mayor al de pezones, por lo que muchas de ellas no llegan a adultas, teniendo en cuenta que para sobrevivir deben estar adheridas a uno de los pezones dentro del marsupio durante uno a dos meses. Al salir del marsupio las crías son independientes.
Ecología
Las zarigüeyas son omnívoras. Debido a que gran parte de su dieta está formada por frutos, contribuyen con la dispersión de semillas de plantas pioneras, función importante en el proceso de restablecimiento de áreas perturbadas. La dispersión se realiza mediante el transporte de semillas en el tracto digestivo de las zarigüeyas (fenómeno llamado endozoocoria) y su excreción a través de heces o regurgito en condiciones y lugares que resultan apropiados para el desarrollo del embrión de la planta. El tránsito por el sistema digestivo de las semillas ayuda a la escarificación de aquellas cuya pared exterior es muy fuerte, lo que contribuye con el éxito en la germinación.
Taxonomía
La diversidad de marsupiales es tan amplia que no se ha llegado a un consenso definitivo sobre la clasificación taxonómica. Sin embargo, se acepta que la taxonomía de las zarigüeyas es como sigue.
- Reino: Animalia.
- Phylum: Chordata.
- Clase: Mamalia.
- Orden: Marsupialia.
- Familia: Didelphidae.
- Suborden: Didelphimorphia.
- Subfamilia: Didelphinae.
- Subclase: Methateria.
- Género: Didelphis.
- Especie: Marsupialis.
- Nombres científicos de algunas especies: Didelphis virginiana, Didelphis albiventris, Didelphis marsupialis.
Fuentes
Flórez-Oliveros F.J., Vivas-Serna C. Zarigüeyas (chuchas comunes), marmosas y colicortos en Colombia. Fundación Zarigüeya – FUNDZAR, Medellín, Colombia. 264 p.p, 2020.
Moreno, V. Didelphis marsupialis, Linneo 1758 (zarigüeya): un aporte a su conocimiento, uso y conservación. Universidad de Cundinamarca., s.f.
Rueda, M., Ramírez, G., Osorio, J. Aproximación a la biología de la zarigüeya común (didelphismarsupialis). Boletín Científico Centro de Museos – Museo de Historia Natural. 17(2): 141-153, 2013.