Tabla de Contenidos
Dmitri Ivánovich Mendeléyev fue un científico ruso conocido por descubrir el patrón estructural de los elementos químicos con el que diseñó la tabla periódica de los elementos. Mendeléyev también realizó importantes contribuciones a otras áreas de la química, la metrología o estudio de las mediciones, la agricultura y la industria.
Datos clave: Dmitri Mendeléyev
- Conocido por crear la ley periódica y la tabla periódica de los elementos.
- Nacimiento: 8 de febrero de 1834 en la Gobernación de Tobolsk, Imperio Ruso.
- Padres: Iván Pávlovich Mendeléyev, María Dmítrievna Mendeléyeva.
- Fallecimiento: 2 de febrero de 1907 en San Petersburgo, Imperio Ruso.
- Educación: Universidad Estatal de San Petersburgo.
- Obras publicadas: Principios de Química, LA tabla periódica de los elementos.
- Premios y distinciones: Medalla Davy, nombrado miembro de la Real Sociedad de Londres para la Ciencia.
- Cónyuge(s): Feozva Nikítichna Leshchiova, Anna Ivánova Pópova.
- Hijos: Lyubov, Vladimir, Olga, Anna, Iván.
- Frase notable: «Vi en un sueño una mesa donde todos los elementos caían en su lugar según lo requerido. Al despertar, inmediatamente lo escribí en una hoja de papel, solo en un lugar me pareció necesaria una corrección posterior».
Sus primeros años
Mendeléyev nació el 8 de febrero de 1834 en Tobolsk, en Siberia, Rusia. Era el hijo más joven de una numerosa familia cristiana ortodoxa rusa. El número exacto de familiares es motivo de controversia y se dice que tuvo entre 11 y 17 hermanos. Su padre, Iván Pávlovich Mendeléyev, era fabricante de vidrio. Su madre se llamaba Dmítrievna Mendeléyeva.
El mismo año en que nació Dmitri, su padre se quedó ciego. Murió poco más de una década después, cuando Dmitri era adolescente, en 1847. Su madre asumió la dirección de la fábrica de vidrio, que quedó destruida por el fuego un año después. A pesar de esto, para garantizar la educación de su hijo, la madre de Dmitri lo llevó a San Petersburgo y lo inscribió en el Instituto Pedagógico Principal. Poco tiempo después, la madre de Dmitri también murió.
Educación
Dmitri se graduó del Instituto Pedagógico Principal en 1855 y luego obtuvo una maestría en educación. Recibió una beca del gobierno para continuar sus estudios y esto lo llevó a estudiar en la Universidad de Heidelberg, en Alemania. Una vez en Alemania, prefirió construir su propio laboratorio en casa y rechazó la oportunidad de trabajar con Bunsen (creador del mechero de laboratorio que lleva su nombre)y Erlenmeyer (crador del matraz que lleva su nombre), dos químicos notables de la época. Asistió al Congreso Internacional de Química y conoció a muchos de los principales químicos de Europa.
En 1861, Dmitri regresó a San Petersburgo para obtener un doctorado, se convirtió en profesor de química en la Universidad de San Petersburgo y permaneció enseñando allí durante casi 30 años, hasta 1890.
La tabla periódica de los elementos
Dmitri decidió escribir su propio libro de texto, Principios de química, como apoyo para las clases en la universidad. Fue entonces cuando descubrió que si ordenaba los elementos químicos de menor a mayor según su masa atómica, sus propiedades químicas mostraban tendencias definidas. Llamó a este descubrimiento la «ley periódica» de los elementos.
Gracias su comprensión de las características de los elementos, Mendeléyev los organizó en una cuadrícula de ocho columnas en la que cada una agrupaba un conjunto de elementos con cualidades similares. Llamó a esta cuadrícula “tabla periódica de los elementos” y la presentó junto a la reciente ley periódica a la Sociedad Química Rusa en 1869.
Entre la Tabla periódica de los elementos que usamos hoy en día y la tabla diseñada originalmente por Mendeléyev existe una diferencia importante. Mendeléyev ordenó los elementos en función de su creciente peso atómico, mientras que la tabla actual está ordenada en función del número atómico.
Además de este cambio, la tabla de Mendeléyev tenía tres espacios en blanco donde predijo que se ubicarían elementos desconocidos en ese momento. Esos espacios fueron ocupados por el germanio (Ge), el galio (Ga) y el escandio (Sc). En total, Mendeléyev predijo propiedades de ocho elementos que no se habían descubierto en aquel momento. Dicha predicción se basaba en el conocimiento de las propiedades periódicas de los elementos tal y como se muestran en la tabla.
Publicaciones y otros intereses
Mendeléyev es recordado por su trabajo de investigación en química y por la formación de la Sociedad Química Rusa, aunque sus intereses fueron más amplios. Escribió más de 400 libros y artículos sobre temas de divulgación científica y tecnológica que eran accesibles al público no especialista y ayudó a crear una biblioteca de conocimiento industrial. Además de su trabajo para la universidad, trabajó para el gobierno ruso y se convirtió en director de la Oficina Central de Pesas y Medidas rusa. Su interés por el estudio de los pesas y las medidas lo llevó a investigar ampliamente sobre el tema, y llegó a editar y publicar una revista al respecto.
Además de su intensa labor en química y tecnología, Mendeléyev estaba interesado en ayudar a desarrollar la agricultura y la industria rusas. Decidió aprender sobre la industria del petróleo para continuar contribuyendo al desarrollo de su país, y para conseguirlo viajó repetidamente por el mundo para aprender sobre el tema y ayudar a Rusia a desarrollar tanto la industria petrolífera como la del carbón.
Matrimonio e hijos
Mendeléyev se casó dos veces. Sus primeras nupcias fueron con Feozva Nikítichna Leshchiova en 1862, con quien tuvo tres hijos, aunque solo dos sobrevivieron. Fue muy desgraciado durante este primer matrimonio y aunque se divorció 19 años después, en realidad vivió separado de su primera esposa desde muchos años antes de oficializado el divorcio. Después, sin esperar los siete años requeridos por la ley, se casó con Anna Ivánova Pópova apenas un año después del divorcio, en 1882. Si bien fue un matrimonio socialmente complicado, pues Mendeléyev era 26 años mayor y no contaba con la aprobaciónde la familia de Anna, fue una relación feliz que dio fruto a cuatro hijos más.
Muerte
Siendo joven, Mendeléyev sufrió una enfermedad que en principio se diagnóstico como tuberculosis, por lo que se trasladó a Crimea por su clima más benigno. No obstante, al poco tiempo otro médico indicó que se trataba de una dolencia cardiaca no demasiado grave, por lo que regresó a SanPetersburgo y reanudó su prolífica carrera científica. La muerte le sobrevino muchos años después, debido a una neumonía. Tenía 72 años.
Legado
A pesar de no haber ganado el Premio Nobel de Química, fue galardonado con la prestigiosa medalla Davy en 1882 y nombrado como miembro de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural en 1892.
La Tabla Periódica, como todos los nuevos descubrimientos, no fue aceptada entre los químicos de la época hasta que se demostró que las predicciones de Mendeléyev sobre los nuevos elementos eran correctas. Después de que se descubriera el galio en 1879 y el germanio en 1886, quedó claro que la tabla era precisa. En el momento de la muerte de Mendeléyev, la Tabla Periódica de Elementos fue reconocida internacionalmente como una de las herramientas más importantes creadas para el estudio de la química.
Referencias
Vidal, R. (2021). ¡Eureka!: 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo. Penguin Books. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=Y60LEAAAQBAJ&dq
Moreno, S. (2019). Mendeléyev y otros artífices de la tabla periódica. Scielo. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082019000200163
https://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/dimitri-ivanovich-mendeleiev